“Teibolero”

 Marco Antonio Espinosa López

– Oye we -. Dime mi Pequeño Saltamontes. – No seas copión; eso sólo te lo puedo decir yo -. Está bien. Dime mi cabeza de rodilla ¿Qué se te ofrece ahora? – Ahora… Ahora… Lo dices como si siempre te estuviera molestando -. ¡Ah! Y no es verdad que siempre estas jorobando mendigo Zángano. – Bueno, pero nada más tantito. Oye, te quiero preguntar ¿qué requisitos debo cumplir para poder llegar a ser como Tulancingo que escribes bien acá, y que das noticias, y que haces entrevistas y que abusas de mí con eso del Ad Libitum? -.

Mira Barbaján. Nadie abusa de ti. Nadie te pela. Tú eres el que siempre está metiéndome en problemas con tus tantas y tantas irreverencias; con tus groserías, con tus peladeces y tu doble sentido; Tú eres el que siempre stá poniendo en riesgo mi espacio en el periódico. Y mira que cosas; ahora vienes a lloriquearme como si fueras una pobrecita víctima. Que te crea tu ma…; -más respeto mi hermano. Con mi Sacrosanta Jefecita mídete las pocas greñas que te cargas porque yo sí te ando reventando a la tuya -. ¡Uy! Cuánto miedo pedazo de alcornoque…; – pedazo de qué me dijiste…-; pedazo de alcornoque. – Me lo puedes traducir por favor -. Sí: Pedazo de estúpido. – ¡Ah! Muy bien. A mí no me andes con rodeos. Dime las cosas de frente -.

Bueno dime qué cosa quieres porque siempre te estoy quitando mi tiempo que es muy sagrado. Si tú no tienes nada qué hacer, ve a hacerlo allá por Cinco de Febrero e Independencia. – No sé que hay por allá, y ni quiero averiguarlo, así que mejor dime lo que te pregunté -.

Pues mira mi estimado Alter. Para poder ser un poco como tu servilleta, necesitas prepararte. A lo que yo me dedico no necesariamente es menester estudiar en la universidad la carrera de Periodismo o de Comunicación; pues conozco muy buenos comunicadores que estudiaron otras carreras, y también algunos que jamás pisaron una Universidad, pero, son personas que les apasiona la labor y se meten a machetearle; se documentan, investigan y ejercen con toda la dignidad del mundo la profesión. – Órale que suave. Pero tú, a ver dime qué fue lo que tuviste qué hacer. Porque cuando sea grande quiero ser como tú -. Ni Dios lo quiera Pelafustán. Soy único e irrepetible, así que apunta tus baterías hacia otro lado; pero mira. En la Universidad tienes que mantenerte durante cuatro años preparándote para poder salir con una buena cantidad de capitales culturales. – Y esos ¿dónde los venden we? -. No me interrumpas por favor.

Durante esos cuatro años, si quieres entrar a mi Casa Mater…; – no manches we ¿estudiabas en la casa de tu Jefa? -. De verdad que eres bien tarugo. Si me vuelves a interrumpir con tus tonterías ya no te digo nada. – No, no , no. Ya me callo we -. Mi Casa Mater es la Universidad en donde estudie: La “Casa Abierta al Tiempo”, la UAM Xochimilco. – No tenía puertas ni ventanas, o por qué estaba abierta -. Ya vete a volar. Ya no te diré nada. – No, no, no, por favor. Ya me callo -.

“Casa Abierta” al tiempo es el eslogan con el que se conoce la Universidad; es como la UNAM: “Por mi Raza hablará el Espirítu”. – Bueno eso no me importa. Dime qué hacías, qué materias llevabas, qué leías. Eso quiero saber.

Pues te compartiré el programa de estudios del que me acuerdo, no sé si ya hayan cambiado algo pero así va. Pon atención. El sistema modular consta de 12 trimestres; en cada uno de ellos veíamos lo siguiente: Conocimiento y Sociedad; Historia y Sociedad, México: Economía, Política y Sociedad, que dicho sea de paso, en esta materia mi Maestra fue nada más y nada menos, Andrea Revueltas Peralta, hija de José Revueltas. Pero bueno además veíamos Procesos de Comunicación Social y Cultura- Comunicación Gráfica; Ideología, Poder y Estrategias Discursivas- Producción Audiovisual: Fotografía; Escritura y Comunicación-Periodismo; Modelos y Estrategias de Radiodifusión- Producción Sonora;Cinematografía y Procesos Culturales- Producción Audiovisual I; Televisión y Procesos Culturales- Producción Audiovisual II; Investigación para la Comunicación I; Investigación para la Comunicación II; Investigación para la Comunicación III. En el último trimestre llevas un área de concentración; que es una especialización y yo la tuve en Radio Ciudadana.

– No manches we. Suena medio complicado todo eso -. Pues claro. Esto no es de enchílame la otra y destápame el refresco Barbaján. Necesitas dedicarle tiempo. Hacer sacrificios. Perder unas cosas, pero ganas otras mejores. Te repito. Hay muchos colegas que sin haber pasado por una Universidad o Escuela, son excelentes en su trabajo. Pero es mejor cuando, además de la pasión, tienes los conocimientos necesarios.

– Oye, y sí mejor me prestas unos diez mil pesitos -. ¡Ah caray! Y Yo por qué. No soy tu papá ¿Para qué quieres diez mil pesos? No tengo dinero. – Pues es que los necesito para comprarme un buen teléfono y mejor apuntar mis dardos hacía otro lado distinto de tu Universidad -. Y ¿Hacía dónde los vas a apuntar? Porque no te veo muchas cualidades que digamos. – ¡Ah! Pues ya sé que tú siempre me ninguneas y no confías en mí. Pero quiero ser de los que defienden al “prejidente” -. ¿Qué? Estás loco.  – No we; Yo he visto que ellos escriben, comparten, se pelean, linchan, publican un buen de información y hasta se exhiben como ignorantes a lo wey en las benditas redes sociales como pasó con lo del coronavirus que no fue cierto; y por lo que he visto, no creo que tengan mucha preparación como dices -.

No es posible Zángano del demonio. Mira que mejor te mando a un Table Dance a que muevas el desnutrido esqueleto, es más digno ese oficio, antes que termines denigrándote como esa comunidad que me mencionas. Y como ya me hiciste enojar mejor vámonos ya. – Oye we, porque siempre que te hablo de ésos personajes me dices que deberían tener tantita madre para no empinarse ante su ídolo…-; vámonos ya, Yo nunca te he dicho nada Pelafustán.

Puedes comentar con Facebook
Total
0
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress