Edgar Burciaga
Estrenada en los años 90, la película Epidemia, con la actuación de Reneé Russo, Dustin Hoffman, Donald Sutherland, Morgan Freeman, Kevin Spacey y Cuba Gooding Jr., narraba una historia que se debatía entre el humanitarismo capaz de los científicos que viven al límite y los fríos cálculos de militares estadistas, pero llama la atención la forma de contar la paranoias social de un contagio por el virus Motaba, y ahora, nos enfrentamos al COVID-19, un terrible coronavirus, y así, comenzamos nuestra tradicional cuenta.
1.- El apoyo del gobierno federal se da en beneficio de los duranguenses, con la dotación de equipo e infraestructura a hospitales y centros de salud, como en lo que corresponde a las carreteras, que se construyen para comunicar a regiones apartadas de la entidad, y fue el director del INSABI, Juan Antonio Ferrer Aguilar quien anunció la construcción del Hospital Regional en Santiago Papasquiaro, durante la visita que realizó a Durango, donde se invertirán 300 millones de pesos y que contará en una primera etapa con 58 camas, con áreas como hospitalización, urgencias, aulas de enseñanza y servicios generales que incluye comedor, farmacia, cocina, caseta de vigilancia, entre otros, mientras que para los demás hospitales se les dotará de equipo y vehículos con recursos por 64 millones de pesos.
2.- Y se llevará a cabo la supervisión de los recursos en la ejecución del proyecto para evitar la comisión de actos de corrupción, como aquellos que marcaron la construcción del Hospital de Especialidades de Gómez Palacio y que fue motivo de señalamiento del presidente de la República.
3.- Como parte de la emergencia sanitaria por el coronavirus, ya se ha comenzado el periodo de cuarentena, se han suspendido actividades en las escuelas de todos los niveles y se tendrán clases y tareas virtuales, además de que las actividades masivas se han cancelado o pospuesto, aunque hay quienes todavía no acatan las disposiciones de los organismos internacionales y pretenden minimizar el efecto de la enfermedad, cuando se espera en los próximos días, un incremento de los casos.
4.- Y ante las condiciones que vivimos, haría falta una cuarentena para el virus de la corrupción, porque a pesar de las circunstancias económicas, quieren hacer uso de esta crisis al tratar de elevar el precio de los insumos que puede utilizarse como protección, como mascarillas, guantes o batas, dada la demanda prevista para los próximos días.
5.- Llama la atención que ante la contingencia, en el caso de dependencias públicas, faltan insumos como gel antibacterial, jabón y papel, mismos que no se han suministrado no sólo por la falta de recursos, sino a la burocracia que se ha formado para la petición de este tipo de materiales, por lo que se requiere de dar celeridad a estos trámites, sin que ello implique arriesgar la salud de los burócratas.
6.- Mientras tanto en los municipios, los alcaldes ya están esperando la definición de los proyectos para la construcción de infraestructura mediante obras que reactiven la actividad económica, por lo que los resultados de la reunión que sostendrán hoy con el Sector Salud les dará pauta para realizar acciones además de mantener los lineamientos para prevenir las afectaciones por el coronavirus, a lo que tendrán que destinar una parte importante de sus recursos.
7.- La situación para los partidos políticos en general es bastante complicada en la actualidad, supuestamente este nuevo gobierno ganó por el desprestigio de la política, y hoy ya no hay respeto para nada ni para nadie, si antes el gobierno y los partidos de oposición podían tener muchas diferencias, pero siempre se alcanzaban acuerdos en beneficio de los habitantes de todo el país. A este desprestigio “brutal” de la política, de acuerdo a la exdiputada panista Gina Campuzano, hay que sumar las confrontaciones que están a la orden del día, y la falta de respeto a la gente más necesitada, a pesar de lo que se anuncian todos los días, los programas en beneficio de estos sectores han desaparecido y los apoyos no les llegan, no hay dinero circulante y la economía va en picada.
8.- Ahora resulta que en el gremio de los Notarios las cosas siguen igual a pesar de la nueva ley de vanguardia que regula su actividad y continúan asignándose las patentes a familiares de los propios fedatarios, con lo que se crean cotos de poder dentro de este sector profesional en nuestra entidad, ya que no es transparente el concurso por oposición que da paso a los nuevos nombramientos debido a la intervención directa de los miembros del Colegio de Notarios en su propio beneficio.
9.- Por otra parte, las condiciones del campo duranguense son sumamente difíciles, no sólo por lo que se viene arrastrando desde 2019, sino también por la falta de apoyos federales y por si fuera poco, el precio del petróleo y el coronavirus han puesto a temblar los mercados para este sector, aunado que situaciones como el petróleo y el Covid-19 han hecho temblar los mercados y ha repercutido directamente en el precio de los productores agropecuarios, como lo han señalado líderes del sector, como el dirigente de la UGRD, Rogelio Soto Ochoa.
10.- Y es que en nuestra sociedad, se ha convertido en un negocio “fabuloso”, formar parte de los servidores públicos, principalmente legisladores, o de dirigencias empresariales, debido a que además de no realizar labores de gestión para allegarse recursos, ya sea para las familias o para los emprendedores, son los primeros beneficiarios de los programas de apoyo de los diferentes órdenes de gobierno.
Y así, todos a cuidarnos, a respetar las medidas de protección para evitar cunda el pánico y la pandemia en Durango.
www.durangoconfidencial.com
juradopopular_dgo@hotmail.com
@Edgar_comenta
De lunes a viernes de 20:00 a 21:00 horas por Mas Pop 95.7 FM.