Héctor Fahrid Martínez Flores
Este año 2021, es un año significativo y relevante para la historia nacional, ya que se cumplen 200 años de la consumación de la Independencia de México, es por ello que el gobierno federal ha instaurado consejos en cada una de las entidades federativas para conmemorar todos y cada uno de los sucesos relevantes que acontecieron alrededor de este importante hecho histórico, en el cual Durango en ese entonces denominado Nueva España, jugó un papel importante en la consumación de la Independencia, al ser el último bastión realista, en ser derrotado por los insurgentes, también por ser la cuna de uno de los personajes más importantes de la historia de nuestro país, el General Guadalupe Victoria quien este año cumple 178 años de su fallecimiento.
Nació en el municipio de Tamazula, Durango, su nombre de pila fue José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, nació el 29 de septiembre de 1786. Fue un militar y político mexicano, una de las figuras más destacadas en la Guerra de Independencia de México.
Fue bautizado por su tío paterno Agustín Fernández, en aquel momento cura de Tamazula, con quien vivió después de quedar huérfano. Se trasladó a la capital para estudiar en el Seminario de Durango, posteriormente, en 1807 se fue a la Ciudad de México, donde se inscribió en el Colegio de San Ildefonso para cursar estudios de licenciatura en Derecho canónico y Derecho civil.
En 1812 se unió a las fuerzas insurgentes de Hermenegildo Galeana, luchó junto a José María Morelos en el Sitio de Cuautla, participó en el asalto de Oaxaca y se unió a las tropas de Nicolás Bravo en Veracruz, se adhirió al Plan de Iguala e hizo su entrada triunfal a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821 como parte del Ejército Trigarante.
El 10 de octubre de 1824, Guadalupe Victoria fue declarado primer Presidente de los Estados Unidos Mexicanos para el período 1825-1829. Antes de ello había sido diputado por Durango y miembro del Supremo Poder Ejecutivo. Durante su periodo como Presidente estableció relaciones diplomáticas con el Reino Unido, los Estados Unidos, la República Federal de Centro América y Colombia, durante su gestión fue derrotado el último bastión español en el castillo de San Juan de Ulúa. Abolió la esclavitud, creó la hacienda pública, la Marina Armada, fundó el Museo Nacional, estableció el Colegio Militar promovió la educación, decretó la ley de expulsión de los españoles y ratificó la frontera con los Estados Unidos de América.
Después de terminar su mandato, Guadalupe Victoria se retiró de la vida pública a su hacienda “El Jobo” en Veracruz. Murió el 21 de marzo de 1843 a la edad de 56 años de epilepsia, mientras recibía tratamiento médico en la fortaleza de San Carlos de Perote, Veracruz.
El 8 de abril del mismo año, se decretó que su nombre fuera escrito en letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados de México, en ese entonces situada en el salón parlamentario de Palacio Nacional. Declarado Benemérito de la Patria, sus restos se encuentran en el Monumento a la Independencia, en el Estado de Durango, uno de sus 39 municipios lleva su nombre.
- Héctor Fahrid
- Hector Fahrid Martinez Flores
- @HectorFahrid
- hectorfahrid