Por Olga L. Ramírez
El reconocido músico cubano de la escena gótica Aurelio Voltaire quien actualmente reside en Estados Unidos promociona en México su nuevo disco titulado “The Black Labyrinth”, el cual está conformado por 20 canciones inspiradas en la película Laberinto, en la que David Bowie interpretó al Rey de los Gnomos.
Concebido como un tributo a su ídolo musical, tras el fallecimiento de David Bowie, Voltaire grabó el disco con 15 miembros de la banda de Bowie, de casi todas las etapas de la carrera del Starman; desde el pianista que tocó en The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, en 1972; hasta el saxofonista de Black Star, su último disco.
Este álbum de 20 temas propone un mundo fantástico después de la muerte de su monarca, mediante el cual Voltaire explora temas como el culto a los héroes, el querer convertirse en el ídolo que uno adora y cómo soportar la depresión cuando ese ídolo (o un ser querido) muere y se pierde la esperanza.
Aurelio Voltaire es una de las figuras más destacadas en el género del Dark Cabaret (así como en los del gótico, geek, y steampunk), y es conocido por muchos gracias a las canciones que hizo para la serie de Cartoon Network, Las Sombrías Aventuras de Billy y Mandy (Brains! y Land of the Dead).
También se le conoce por el programa Gothic Homemaking, el cual crea y presenta en su canal de YouTube (youtube.com/thelairofvoltaire).
Recientemente, el periódico The New York Times escribió un artículo sobre Voltaire, llamándolo “[la Martha Stewart de los amos de casa macabros]”, y “[un gurú de estilo de vida para la gente que quiere acoger lo espeluznante durante todo el año]”. Voltaire tomó su nombre del filósofo y ensayista François-Marie Arouet. Es un reconocido artista de animación y cómics, y es profesor de artes visuales en la School of Visual Arts (SVA) de Nueva York. La música de Voltaire tiene fuertes raíces con el folk europeo como de la música gótica. A pesar de eso, muchos oyentes encuentran su música difícil de clasificar. Aunque su música es una evocación de la música folk europea, mucha gente le llama darkwave. Con Lexicon Magazine se usó el término “cabaret gótico” haciendo referencia al género dark cabaret. Otro género con el que se le ha asociado es con el new wave.