Aventuras detectivescas y emocionantes con personajes extraordinarios

Olga L. Ramírez

En entrevista vía Zoom el escritor español Emilio Ortiz platicó de su primera novela policiaca “Todo saldrá bien”, después del éxito de “A través de mis pequeños ojos”, el cual cuenta con más de cien mil lectores.

“Este libro es totalmente independiente a mi primera novela publicada en México, pero los lectores se van a encontrar personajes de ella, posee una trama de suspenso bastante intrigante, pero a la vez tiene cierto sentido de la ironía y del humor con temas políticos”.

Manifestó que en 256 páginas aborda la historia de una nueva agencia de detectives que acaba de nacer en Madrid. No es cualquier despacho de investigación porque sus integrantes, cuatro humanos y dos perros son especiales. Ha sido creada por Nicolás, que decidió convocar a sus compañeros de trabajo en una empresa de escaneo y digitalización de documentos. El nuevo equipo lo conforman: su amigo Mario, un joven emprendedor invidente, que ahora tiene como perro guía a Jazz, un juguetón pastor alemán; Milagros y Juanma, dos jóvenes con capacidades especiales y llenos de entusiasmo, y por supuesto no puede faltar Cross, que aunque está jubilado, es un perro de lo más inteligente. Juntos intentarán averiguar qué le pasó a Jimena, una joven que lleva meses desaparecida y es hija del comisario. La ciudad esconde muchos secretos y peligros, pero el trabajo en equipo es divertido y da buenos resultados.

El escritor declaró que esta novela policiaca que le llevo un año terminarla es recomendada para los amantes de los perros, pero también para todos los que disfrutan de aventuras detectivescas y emocionantes con personajes extraordinarios.

“Creo que mis novelas pueden abarcar un amplio público”, concluyó.

TRAYECTORIA

Emilio Ortiz nació en Baracaldo, Vizcaya, en septiembre de 1974. Es licenciado en Historia. En la actualidad reside en Albacete. Comenzó a publicar en 2015, año en el que obtuvo el segundo premio del I Certamen Internacional Musas de Primavera con el relato «Una sonrisa». Apenas un año después, ganó el primer premio en la XI Edición de los Premios ANADE de cuento con el relato «Las angustias de un dibujo». Es aficionado a la escritura y a la lectura desde niño, pasiones que realizaba con mucho esfuerzo, sin poder llegar a concluirlas con éxito, dado que era deficiente visual; hoy en día es ciego total. Al descubrir el sistema braille, retomó su afición por escribir y leer, actividades en las que profundizó, ya siendo adulto, tras aprender a manejar computadoras y dispositivos móviles con software adaptado para ciegos. Su primera novela es “A través de mis pequeños ojos”.

 

 

Puedes comentar con Facebook
Total
83
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress