De rock y cosas triviales | La poesía hecha rock, Día Mundial de la Poesía

Raquel Carreón Lugo

El pasado 21 de marzo se celebró el Día Mundial de la Poesía, que sería este mundo sin esa poesía que invade nuestras venas y que en muchas de las ocasiones las hacen canciones y rock.

A lo largo de los años nos hemos dado cuenta que los poetas transforman justamente un poema en un catalizador no solamente de diálogo sino de paz.

La Unesco decretó que el 21 de marzo sea el Día Mundial de la Poesía, todos aquellos que quieran expresar lo pueden hacer cualquier día, pero justo el día que entra la primavera es cuando todos los recordamos.

El rock es un excelente género donde miles de músicos del mundo y de muchos países sacan a relucir ese lado poético, ya sea de una manera romántica o lúgubre, siempre a través del rock será una excelente forma de transmitirlo.

Como dijo Enrique Bunbury en la melodía, Doscientos huesos y un collar de calaveras, un buen verso quizás sea el lado valiente de un cobarde.

O como Leonard Cohen quien ganó el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, en donde todos en momentos difíciles siempre recordamos lo que el tanto insistía con: el amor no tiene cura, pero es la cura de todos los males, o con una de sus frases llenas de verdad Con el poder mantenemos una relación ambigua: sabemos que si no existiera autoridad nos comeríamos unos a otros, pero nos gusta pensar que, si no existieran los gobiernos, los hombres se abrazarían.

Quien está en la cima de los grandes poetas que ha dado la humanidad en el mundo de la música es Bob Dylan, ya que obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2016, pero es tan cierto lo que decía: algunas personas sienten la lluvia otras solo se mojan.

El español Joan Manuel Serrat no se puede quedar atrás entre los grandes poetas, que si bien su género no es el rock, si es el favorito de muchos rockeros, su poesía llena de romanticismo, No hay nada más bello que lo nunca he tenido, nada más amado que lo que perdí. Perdóname si hoy busco en la arena, una luna llena, que arañaba el mar.

Ya que andamos en los rockeros de habla hispana, uno de los grandes que ya se adelantó en el camino es Gustavo Cerati, vocalista de Soda Estéreo, el cual en todo momento hizo poesía, nos despertó ese poeta que todos tenemos escondidos, convertía las letras en música de dioses, uno de sus grandes versos es: Si el lenguaje es otra piel, toquémonos más con mensajes de deseo.

Una plegaria americana de Jim Morrison, es realmente una joya, justo con el verso: ¿Sabes que son plácidos almirantes, quienes nos conducen al exterminio y que obesos y torpes generales adquieren el obsceno vicio de la sangre joven?

La poesía no solo se da entre solistas, sino también como agrupación, que si bien la mayoría de las canciones son compuestas por una sola persona, ya una vez que son tocadas por el grupo se escuchan fantásticas y mágicas, tal es el caso de las bandas Black Sabbath, Led Zeppelin, Rolling Stones, Rush o en el caso de América Latina, Charly García, Luis Alberto Espineta, Fito Páez, por mencionar solo algunos.

Hay muchos más a lo largo de las épocas, si hay un género en donde hay poesía romántica es el rock, John Lennon, Joaquín Sabina, Nacho Vegas, Saúl Hernández, Vicentico, todos ellos con su singularidad, pero todos ellos con la misma esencia, la de hacer rock, porque el rock y la poesía son cultura.

Puedes comentar con Facebook
Salir de la versión móvil