Por Olga L. Ramírez
Mañana en Paseo Durango a las 10:30 horas dentro del programa de exposiciones mensuales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se llevará a cabo la inauguración de la exposición fotográfica “Durango Antiguo, vida cotidiana” de Héctor Fahrid Martínez Flores.
En entrevista Martínez Flores comentó que muestra diversos aspectos de la sociedad duranguense de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, durante el periodo conocido como porfiriato.
“Esta muestra aborda distintos aspectos como son: personajes, familias, bodas, primeras comuniones, calles y casas, que nos transportan a una época lejana, convirtiéndose así en una ventana al pasado”.
Manifestó que el tema de la vida cotidiana, es importante, ya que pocas veces ha sido abordado, siendo parte fundamental para entender y comprender, la historia y nuestros orígenes, destacando el papel de la fotografía como documento histórico, que nos permite conocer a detalle una época o periodo determinado de tiempo.
Cabe mencionar que esta colección está integrada por más de 100 fotografías, sin embargo en está ocasión por cuestión de espacio se presenta una selección de 38 fotografías las cuales van a estar exhibidas en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Públicas hasta el 14 de julio.
SEMBLANZA
Héctor Fahrid Martínez Flores, originario de Durango, Dgo., Licenciado en Administración de empresas por el Instituto Tecnológico de Durango, y Maestro en Administración de Negocios y Mercadotecnia, por la Universidad Tec Milenio Durango. Cuenta con un diplomado en Historia y Humanidades por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UJED, ha tomado e impartido diversos cursos, certificaciones, talleres y conferencias, en temas de arte, historia, cultura y turismo, se ha desempeñado como docente, historiador, investigador, promotor cultural, curador y museógrafo.
Autor de artículos sobre historia, cultura y moda, en revistas y periódicos locales, ha presentado diversas exposiciones individuales y colectivas de pintura, fotografía e indumentaria. Colaboró en el libro “Durango a través del Comercio, 100 años de historia de la CANACO” y autor del catálogo “Cruces de Cantera de la Ciudad de Durango” y del libro “Durango, un recorrido por los principales edificios, plazas y monumentos históricos de la ciudad”.
Actualmente se desempeña como Director del Museo Francisco Villa y se encuentra desarrollando diversos proyectos culturales y artísticos para el estado de Durango.