Durango en el tiempo | El Ojo de Agua del Obispo

Oscar Luna G.

En el lado norte del parque Guadiana en los antiguos terrenos de la Ciénega de la China, se encuentra un lugar muy interesante y muchas veces olvidado, me refiero al llamado Ojo de Agua o también nombrado como Ojo del Obispo, aquel grande lago hoy en día artificial, donde es común ver a quinceañeras o novias realizando su sesión fotográfica, pero nos hemos preguntado ¿este lugar desde cuando existe? ¿O porque lleva estos nombres?

Para hablar de él, tenemos que remontarnos al siglo XVIII, cuando la ciudad de Durango carecía de alguna fuente de agua para las necesidades cotidianas, por lo que era de gran importancia buscar alguna solución para terminar esta problemática, es entonces cuando el obispo de Durango, Benito Crespo y Monroy quien había arribado a estas tierras en el año de 1722. Da la orden de construir una presa, para almacenar las aguas del manantial que se tiraba de día y noche, además mando reforzar las acequias con piedras para su posterior distribución a la ciudad.

En la placa inaugural que actualmente aún se encuentra se puedes leer la siguiente inscripción: “El ilustrísimo señor doctor don Benito Crespo de la orden de Santiago, obispo de esta ciudad y obispado, fabrico a su costa esta presa, cuya excavación corrió por dirección y asistencia del señor don Diego Chamorro a 8 de enero de 1728”.

Con esto podemos saber desde que año estuvo vigente esta, hace 293 años que el Ojo de Agua comenzaba a abastecer a los habitantes de la ciudad de Durango, y por más de 2 siglos lo hizo, pues su importancia fue muy grande ya que era elemental para esta ciudad y gracias a la visión del obispo y la dirección de Diego Chamorro esto se puedo realizar.

Desde este lugar se realizó una canaleta que distribuía el agua hacia la ciudad, la canaleta recorría las principales calles de Durango y cada casa tenía una entrada hacia su finca para que el agua entrara, se comenzaba abasteciendo a las casa del poniente, para seguir con dirección hacia el oriente para finalmente el agua que no entraba en ninguna finca se iba acumulando en una gran laguna y por ello los habitantes comenzaron a llamar a este lugar como Ciénega mismo nombre que hasta hoy existe para ya como colonia.

La fachada actual de este atractivo, es una fachada recuperada del siglo XIX que pertenecía a la casa de Rafael Bracho, ubicada en las calles de Madero y Negrete en la Zona Centro, removida a este lugar a mediados del siglo XX. Una gran remodelación que se le dio a este lugar fue en el año del 2013, con motivo del 450 aniversario de fundación de Durango, se inició la restauración y recuperación de dicho lugar.

Recibiendo este mismo año la Cruz de Kurutziaga, misma que se colocó en este atractivo, la cual es una réplica de la que se encuentra en España y donde de alguna forma se hermana la historia, conformándolo como un símbolo de unión entre los dos Durango. Con estas remodelaciones este ojo de agua se convirtió en un lugar perfecto para llevar a cabo actividades culturales, artísticas y convivencias familiares.

El lugar es perfecto y único, porque de ser un espacio de almacenamiento de agua, paso a ser un lugar muy bello con un ambiente fresco, pues a su visita podemos escuchar el sonido del agua corriendo además de que la acústica de este sitio es buena, donde se logra mantener la identidad de los duranguenses.

Cuando tengo la oportunidad de transitar por este lugar, me es muy interesante acercarme y admirar esa placa inaugural y esa fachada tan hermosa de estilo barroca con la que cuenta, pensar que han estado en esta ciudad por más de dos siglos y que aun persistan es algo admirable.

Espero la siguiente vez que tengan la oportunidad visiten este bello lugar, es un lugar perfecto el cual podemos visitar ya sea en pareja, familia o amigos, Durango jamás deja de sorprendernos con su historia, y es por ello que en esta ocasión recordamos al Ojo del Obispo, en honor a su gestor Benito Crespo, un proyecto que ha estado desde hace 293 el cual a partir de hoy espero todos valoremos y apreciemos este interesante lugar.

Puedes comentar con Facebook
Total
5
Shares
Related Posts
Nota Completa

Con el jazz en las venas

Por Miguel Angel Burciaga Díaz El célebre director Paul Whiteman hacia los años 20’s presentaba conciertos con su…

Thumbnails managed by ThumbPress