Por Gahel Casillas
¡Hola! Tengo el gusto de presentarme y platicar un poco de mi trabajo en esta sección en la cual colaboraré cada semana, mi nombre es Gahel Casillas, comencé mi formación en las disciplina artísticas a la edad de seis años con el profesor Ricardo Cárdenas, de ahí explore diferentes compañías teniendo presentaciones en los teatros más importantes de Durango y el norte del país, he participado en comerciales y series.
En el mundo del cine comencé como director a la edad de 16 años, con mi primer cortometraje llamado “Ad Libitum” que fue selección oficial en el festival de cine SmartFilms.
Obtuve el premio municipal de la juventud 2020 y fui ganador del festival internacional de cine de Durango 2021., he dirigido más de 15 proyectos audiovisuales, producido tres y escrito más de 20 guiones para cine y teatro.
Bienvenidos a esta nueva sección que decidí ponerle por nombre “El arte de seguir tus sueños” ¿Por qué el arte de seguir tus sueños?
Después de tener en claro desde temprana edad a qué me quería dedicar, supe desde ese momento que el rendirme no estaba dentro de mis objetivos y que el trabajo que tenía que enfrentar era muchísimo.
Así pasó durante mucho tiempo y muchísimas derrotas, después miles de interrogantes ¿De verdad me quiero dedicarme a esto? Y miles de “El arte no te deja”, “Trabaja en algo”.
Pero el proceso me ha demostrado que tus sueños no mienten y es desde ahí que parte esta sección en donde platicaremos de actividades artísticas, noticias y notas sobre el cine, teatro, etc. Durango, un estado con gente llena de pasión y responsabilidad, artista de corazón y con muchísima expresión.
Hablemos de la cinematografía en la llamada “Tierra del cine” una ciudad llena de paisajes hermosos y con un cielo inigualable, y si hablamos del calor a comparación con otros estados, somos afortunados.
Pero, ¿Qué hace falta en Durango para llegar a ser una tierra del cine? Existen varios motivos los cuales me gustaría desglosar, el primero son las oportunidades; las y los jóvenes y cineastas duranguenses venimos con una preparación a base de proyectos locales,¿Qué pasaría si a nosotros Duranguenses se nos abre la oportunidad de profesionalizarnos en las áreas cinematográficas? Crearíamos nuevas oportunidades de empleo locales, ayudaríamos a crecer una comunidad cineasta con preparación, y ofreceríamos no solamente una mega locación como lo es Durango, ofreceríamos gente preparada en el tema y conocedora.
El apoyo a las producciones locales es otro tema, todos nos emocionamos cuando dicen que las plataformas están grabando en nuestro municipio y que andan actores de renombre, pero ¿Los que hacemos cine aquí? En donde quedamos, en emigrar para encontrar la oportunidad en lo que nos gusta cuándo “La tierra del cine” no fue suficiente, es ahí cuando sabemos que tenemos grandes artistas, pero pocas oportunidades, como saber si en Durango tenemos los próximos ganadores de el Premio Ariel o de Cannes si solamente se le hace caso a producciones extranjeras, pudiendo también crear una industria local que beneficie no solamente a un sector, que no deje una supuesta derrama económica en el bolsillo de unos cientos, que se aprovechen las herramientas que se tienen en Durango, vamos a crear y demostrar que somos artistas preparados y que lo qué hacemos vale tanto como todas las demás producciones.