Por Miguel Angel Burciaga Diaz
En el pasado artículo hice una crítica muy marcada a la falta de presencia de la música de Revueltas dentro del festival que lleva su apellido y dado que probablemente las cosas vayan a seguir así un tiempo, con este artículo y el próximo pretendo motivarlos a que empiecen a escuchar a Revueltas utilizando las posibilidades que nos brindan los medios digitales donde podemos encontrar excelentes versiones de gran parte de sus obras.
Estos textos están pensados para sugerirle al público acercarse a la música de Revueltas por primera vez, naturalmente, es posible que algunos de los lectores conozcan algunas de las obras de nuestro genio duranguense y las disfruten, aun así, tal vez el contenido de estos artículos pueda serles útil para profundizar más en la obra de este importante músico.
Es difícil expresar en párrafos abreviados como los de mi columna las cualidades que tiene la obra de un músico tan importante, sin embargo, trataré de ir a puntos específicos que considero serán los más útiles para sus exploraciones auditivas y de antemano pido disculpas por las descripciones y aclaraciones que seguramente omitiré en mi exposición.
En principio la música de Revueltas es la conjunción de dos mundos importantísimos, por un lado, Silvestre expandió todos sus sentimientos para expresar la riqueza cultural de México, pero a su vez, su mente absorbió de un modo brillante la mayor parte de las técnicas de vanguardia de los compositores más destacados de la música del siglo XX. Es decir, la música de Revueltas es una conjunción de rasgos esencialmente mexicanos expresados con una de las mejores técnicas compositivas que uno pueda encontrar en el repertorio de aquella época.
Del lado mexicanista, Revueltas tomó una ruta creativa muy diferente a la de los compositores nacionalistas contemporáneos a él encabezados por Carlos Chávez, los cuales hacían un estudio musicológico de recopilación y análisis de las diversas especies del folclor musical mexicano para después utilizarlos como materiales en sus obras, como puede ser el caso de la “Sinfonía India” de Chávez o el célebre “Huapango” de Moncayo. Revueltas nunca usó citas directas de la música popular mexicana, salvo contados casos que han sido descubiertos microscópicamente por los especialistas, el fenómeno del nacionalismo de Silvestre es muy peculiar porque suena demasiado mexicano y todo su material es creado por él.
Esta manera de expresar elementos mexicanos, le permitió crear un estilo de constante yuxtaposición de sonidos y elementos que uno relaciona con la inmensurable diversidad cultural de nuestro país. Revueltas jamás hizo una investigación formal de la cultura de México, simplemente lo vivió cotidianamente y todo lo que experimentó, escuchó y disfrutó como mexicano apareció en su música. En las piezas de Revueltas, a diferencia de Chávez, si va a trabajar por ejemplo con ritmos de sones veracruzanos, no se queda trabajando con materiales homólogos a ellos, sino que puede combinar fanfarrias de bandas de pueblo, música indígena, melodías de los corridos, gritos de borrachos, risas estruendosas, mariachis, melodías melosas como las del cine, música de baile tipo tropical, pregoneros, el tumulto de las ciudades, conjuntos norteños, en fin, elementos que se mezclan todo el tiempo para integrar un discurso musical que no tiene precedentes en la historia de nuestro país.
Esto podría entenderse más comparando la música de Revueltas con los murales alegóricos de Diego Rivera que con la música de otros compositores de su época. En estos murales uno ve cientos de elementos y personajes que en otro contexto no habría modo de relacionarlos, pero con la técnica pictórica de Rivera uno puede encontrar el sentido de tan impresionante discurso. La música de Revueltas es tal vez la única de ese período que logró tal efecto al superponer tal infinidad de elementos.
Cabe añadir que no solo se trata de los elementos referenciales, una obra de Revueltas también superpone una gran cantidad de expresiones emocionales, puede combinar el humor más socarrón con un trágico duelo como pasa en el “Homenaje a Federico Garcia Lorca” o un alegre bullicio con un melancólico romance como lo muestra en “8 x radio”.
Por el lado de su calidad técnica como compositor académico, a veces la personalidad burlona y desaliñada que caracterizaban a Silvestre Revueltas no nos permiten asociarlo con la imagen de un compositor erudito, de gran cultura y sobre todo de un profundo conocimiento del repertorio, pero vaya que lo era. Revueltas era un compositor muy disciplinado, que continuamente estaba perfeccionando su estilo y mejorando sus obras, al grado de hacer lo posible por abandonar el resto de sus empleos para concentrarse de lleno a la composición. Revueltas no era para nada un improvisado ni tampoco un talento inexplicable, fue un músico que estudió a fondo a los mejores compositores de su época, en su música se pueden apreciar las influencias nada menos que de autores como Stravinsky, Ravel, Debussy, Bartók, Ives, Schoenberg, Prokofiev o Varèse. Si bien estos compositores eran la punta de lanza de la nueva música de aquel entonces, Revueltas a diferencia de su generación en México, no fue un mero imitador de técnicas, sino que logró poner todos estos recursos compositivos en función de la construcción de su propio lenguaje, lo cual, aunque parezca una frase simple, es la principal razón por la que el mundo lo considera uno de los compositores americanos más importantes del siglo XX.
Uno puede escuchar la melodía simpática de “Janitzio” como un vals tosco de pueblo, pero créanme que al analizar musicalmente ese material, la elección interválica, la dirección de los gestos melódicos y el desarrollo técnico de esos elementos para la construcción del resto de la obra tienen una calidad técnica que de verla escrita en papel nos alejaría de la idea de una banda de pueblo que no sabe seguir el pulso y nos acercaría más a un plano de ingeniería.
En resumen, la conjunción de una idea de México con la que es tan fácil identificarse aún sin ser mexicano expresado con el estilo compositivo de los mejores de su tiempo, son las razones por las que la música de Revueltas tiene una trascendencia única para el mundo.
En el próximo artículo hablaré de los géneros musicales explorados por el duranguense y les daré una pequeña guía de las obras por las que pueden empezar a conocerlo.
Dudas y comentarios: miguel.burciaga92@hotmail.com