Por Alex Pérez
Lic. en Educación Musical, Director Musical y Promotor Cultural.
Hola amigos mi nombre es Alejandro Pérez González, gracias por dar lectura y brindarnos de su tiempo para conocer más sobre nuestro bello Durango, con una bella historia que a continuación doy lectura:
Hablar el día de hoy de Pedrito de la Garza es un privilegio para su servidor, con mucho cariño les comparto solo algo breve sobre su extensa vida en la música, pues sin problema, por su gran historia podríamos hablar de él al menos tres semanas, además, les contaré algunos datos importantes que quizá no conocían.
Fue en el año 2017 cuando nos conocimos, recuerdo, le realizamos un homenaje en el primer RockeandoDGO donde más de 300 músicos reunidos en la Plaza IV Centenario entonaron una de sus canciones emblemáticas: dejarte de querer.
Padre de familia, esposo, abuelo, señor siempre amable, humilde, atento, con su pelo largo, su bigote y barba, con su vestimenta muy característica que siempre nos ayuda a identificarlo sin ningún problema. Tengo la fortuna de poder ser su “carnalito”, (dicho por él mismo), donde en las buenas y en la malas, en las alegrías y tristezas, el abrazo, el cariño y el apoyo, siempre se encuentran presentes de aquí para allá y de allá para acá.
Pedrito, siempre ha expresado que cuando se sentía realizado era haciendo música, el escenario ha sido siempre el momento de mayor satisfacción en su vida, – DATOS IMPORTANTES – fue a los 17 años cuando tocó por primera vez en un grupo de rock. Su mejor composición sin lugar a dudas ha sido “Dejarte de querer” (por cierto una muy bonita canción que si no ha tenido oportunidad de escucharla, hágalo y dedíquela a esa persona especial), el tema podría parecer que lo escribió para alguna novia, pero no, surgió para un amigo que andaba en la depresión y esa idea la convirtió en canción, le expresó que podría dejar de hacer muchas cosas pero nunca dejarlo de querer, alentándolo mediante un consejo convertido en canción expresando que aquí estaba su mejor amigo para apoyarlo siempre. Pedrito ha recibido menciones en teatros emblemáticos de Rusia y Checoslovaquia, y se ha ganado el título como uno de los rockeros más influyentes al norte de la República Mexicana. La música le gustó porque un día que llegó a casa su papá tenia música de jazz y blues y le dijo que quería estudiar violín, a la semana le compró dos violines, uno para él y otro para su hermano, siendo el destacado catedrático Jesús Velázquez su maestro, posteriormente entró al Instituto Juárez a estudiar música con otro gran catedrático, el maestro Abraham Viggers.
Se fue a estudiar al Instituto Francés de la Laguna, su hermano que ya tocaba en la orquesta de dicha institución habló bien de él y se lo presentó al director, lo invitaron a tocar, Pedrito le dijo que quería tocar la trompeta pues por el jazz y blues dicho instrumento le encantaba, en el año 1961 el mismo director de la orquesta le regaló su trompeta.
Al terminar la preparatoria y por tradición familiar se fue a estudiar inglés al vecino país de las barras y las estrellas, para ser exactos Kansas City, U.S.A., ahí mismo uno de sus amigos le enseñó a tocar la guitarra y fue la canción Like a Rolling Stone de Bob Dylan la primera que se aprendió, ahí se dio cuenta de su amor por el rock.
Por muchos años tuvo un taller de rock en su casa y por ahí pasaron más de 300 alumnos a los que les enseñó bajo eléctrico, batería, teclado, guitarra y canto, de ahí surgieron varias agrupaciones, algunas de ellas actualmente vigentes.
Fue administrador del Teatro Victoria aproximadamente en el año 1978.
Dar a conocer algo de historia y datos importantes sobre una leyenda viviente, para mí es un privilegio y más tratándose de mi gran amigo Pedrito de la Garza, hay mucho que platicar, si usted tiene la oportunidad de sentarse a conversar con él, hágalo! Y recuerde, tiene usted una tarea: escuchar en Youtube la canción “Dejarte de querer” y ya que anda por ahí le encargo también la canción “Oiga”, ambas de mi buen amigo Pedrito de la Garza, le aseguro, le van a gustar.