Por: Ricardo Ramos Navarro / periodicovictoria@fuerzaerea.com
Twitter: @fuerzaerea / Instagram: @fuerzaerearadio / Facebook & Spotify: Fuerza Aérea Radio
La banda capitalina KILL ANISTON acaba de lanzar su nuevo sencillo “Ciudades” luego de 7 años de ausencia discográfica. En entrevista vía telefónica charlamos con Josué Guijosa, vocalista, guitarrista y compositor de la banda sobre este nuevo tema, y sobre lo que será su nueva producción que será lanzada entre octubre y noviembre de este año.
RR. Acaban de lanzar un nuevo sencillo con todo y video, “Ciudades”, ¿qué nos puedes comentar sobre esta nueva rola, que es además un adelanto de lo que será un nuevo disco?
Josué. Exacto, estuvimos trabajando en este disco durante año y medio, y por lo mismo ya no quisimos como detener todo por esta pandemia, obviamente me afectó con la “Gira en KAsas” porque ya no pude llevarla a cabo, pero hablando con la disquera decidimos seguirle y no perder más tiempo. Además esta emoción de sacar algo nuevo siempre es padre, y aunque estemos en un mal tiempo, le ponemos todo el empeño a este nuevo disco.
RR. Sobre este nuevo tema “Ciudades”, que como su nombre lo dice, y ya que se empieza a reactivar todo, de pronto sí fue impresionante ver algunas de las ciudades desoladas, en tu caso, ¿cómo ha sido todo este tema de la pandemia, algo que sin lugar a dudas nadie teníamos en el radar en nuestras vidas?
Josué. Pues sí fue raro porque muchas personas pensaron que saqué “Ciudades” por lo que estaba pasando, pero para nada; “Ciudades” la tenía súper pensada como primer sencillo del disco; nunca me aprovecharía de una mala noticia, o de un mal momento, simplemente seguimos con la forma con la cual estábamos trabajando. Y bueno, me duele mucho ver a todas las ciudades de las que hablo en la canción que estén mal, sobre todo Nueva York porque en la canción digo que “En Nueva York no encuentro mi lugar”, y me siento un poco culpable, pero ahora lo quiero, pero acepto que después de varios meses de trabajar en Nueva York, un par de semanas de vivir ahí, y estar con el productor Eric Dabdoub, que es el que le dio la magia a todo esto, me da ya un sentimiento diferente con todo esto, y ahora le tengo estima a esa ciudad, y creo que es una estima sincera.
RR. Ya está este nuevo sencillo, y me imagino que irán sacando más, ¿para cuándo tienen contemplo lanzar el disco completo para que la gente ya pueda comprarlo o descargarlo, y disfrutarlo en su totalidad?
Josué. Qué bueno que me preguntas eso, porque justo queremos sacar al menos cuatro sencillos antes de sacar el vinil, porque la idea es sacarlo en vinil, la disquera no hace otra cosa mas que viniles y eso está padre. El vinil, ya obviamente físico saldría como por octubre o noviembre, pero ahorita queremos sacar un sencillo más o menos cada mes quince días, y justo el 5 de junio sacamos este segundo sencillo que se llama “Con los días te vas”, y vienen otros dos, que todavía no tenemos definidos, pero eso es lo que también está padre porque hasta a nosotros nos mantiene como muy interesados en seguir con el proyecto, y tratar de acomodar la canción conforme a la respuesta de la gente a estos dos sencillos.
RR. Esta nueva rola “Ciudades” suena a un KILL ANISTON más maduro, el sonido muy bien armado, ¿cómo visualizas el trayecto de la banda ya con varios años en la escena?
Josué. Siempre me ha dado pena, o nunca trato de usar el término de que “este disco suena más maduro”, pero sí, ya con estos años, creo que ya me merezco como esta oportunidad, y lo hablaba con el productor, que es un disco que ya suena a la edad que tengo. Obviamente respeto lo que hice, y creo que nunca lo voy a dejar de tocar cuando esté de gira, pero estoy muy contento con este nuevo disco, es como después de siete años volver a poner algo formal en el mercado, o que salga a la luz, y eso me interesa y hace que todo sea más fácil. Por eso me esperé tanto tiempo para sacar un disco, y por fin ya estamos trabajando en él.
RR. Ahorita mencionabas lo de la “Gira en KAsas” que ha sido algo ideado por ustedes, y que además les ha permitido recorrer toda la República, e incluso otros países como España, ¿cómo surgió esta idea, que además le da ese toque de intimidad por poder llegar literalmente a los hogares, a los cantones de la banda y ahí armar los toquines; cómo surgió todo esto, que además se ha convertido en algo muy distintivo de KILL ANISTON?
Josué. Gracias…simplemente salió de estar harto de tratar de vivir en la sombra de cómo se maneja la industria de la música en la Ciudad de México, tienes que conocer a alguien importante para tocar en el festival importante, o tienes que conocer a esta otra persona que es manager de este bar, y a ver si te hace el favor de que puedas tocar ahí por un mal pago, pero ya tocaste en el bar de moda. Entonces me cansó como esta forma de trabajo, y a veces los managers, creo que es como injusto la labor que hacen porque te usan como cartas a los artistas, entonces solamente traté de que estas cosas no fueran mis metas y ser totalmente independiente. Me pregunté, cómo le llego a mis 1,500 fans que tengo en Facebook , que son los que teníamos hace 10 años, y dije ok, voy a llegar a esos 1500 tocando en sus casas, y así fue que comenzó todo esto. En el 2011 comenzamos con 18 fechas, y poco a poco fue creciendo la gira en cuanto a fechas, y fue consecutiva hasta este año que lamentablemente la tuve que cancelar por la pandemia, pero viéndolo positivamente, al menos descanso después de ocho años de estar manejando, montando, desmontando el equipo, dormir poco, y eso hacerlo por varios meses.
RR. Para la gente que quizá no conozca lo de “Gira en KAsas, ¿cómo es la dinámica de la misma, como le hace la gente para apuntarse y que vayan ustedes a tocar a su casa?
Josué. Obviamente tratamos de hacerlo como lo más amable, amigable posible, pero siempre respetando que toda la gente, y en especial los dueños de la casa la pasen bien, porque siempre queremos su aprobación para repetir la casa si se puede anualmente. De las 10 reglas que tenemos, la principal sería como la ubicación porque con todo que está súper padre tocar en su casa, como que de repente había lugares súper perdidos donde no podíamos llegar nadie; igual son errores que han hecho a “Gira en KAsas” mucho mejor, hemos ido arreglando todos esos pequeños tropiezos que se tienen pero todo en pro de que la gente se la pase bien. Otra regla es que al menos puedan caber en la casa 70 personas, ya si el dueño de la casa decide que caben como 500 personas, como es el caso de Guadalajara, pues está padre. Yo creo que estas dos reglas son las primordiales de estas 10 reglas que te comento para que la gente pueda participar en “Gira en KAsas”. Lo hacemos por medio de las redes, por eso siempre estoy muy atento a ellas, y lo hacemos de forma muy directa y de la forma más amable para que no haya trabas de comunicación. Las redes de KILL ANISTON son: Facebook.com/KillAniston; Instagram @KillAniston .
Cambio y Fuera.