Llega al cine el preestreno de “Amores Modernos”

Olga L. Ramírez

La película “Amores Modernos”, protagonizada por Ilse Salas, Ludwika Paleta, Leonardo Ortizgris y Andrés Almeida, bajo la dirección de Matías Meyer, tuvo su estreno mundial en la competencia del Festival de Los Cabos en noviembre de 2019 y también se presentó en el Festival de La Habana, obteniendo espectadores conmovidos, reflexivos, identificados y divertidos con algunas escenas.

Su estreno en salas en la Ciudad de México estaba previsto para el 27 de marzo de 2020, pero tuvo que posponerse por la contingencia sanitaria del Covid-19.

Mañana viernes será el preestreno en las ciudades donde los cines han reanudado operaciones, tales como: Aguascalientes, Cancún, Cozumel, Cuautla, Cuernavaca, Culiacán, Durango, Ensenada, Los Mochis, Mazatlán, Monclova, Morelia, Nogales, Oaxaca, Playa del Carmen, Rosarito, Tapachula, Tijuana, Tlaxcala, Tuxtla Gutiérrez, Uruapan y Zacatecas, convirtiéndose en la primera película mexicana que estrena en salas comerciales, tras los cierres ocasionados por el coronavirus.

En entrevista telefónica el Director Matías Meyer platicó sobre la cinta que se podrá ver en Durango en los complejos Cinemex Durango Platino, Cinemex Durango, Cinépolis Durango y Cinépolis Guadiana.

Meyer comentó que la historia se basa en la sorpresiva muerte de Armida, madre, abuela y esposa de una familia de clase media de la Ciudad de México, que obliga a Alex, el hijo menor, a volver de Argentina para el funeral. Durante el velorio, Alex se encuentra a Don Luis, su padre con quien no se habla y a Carlos, su hermano mayor, al que le guarda mucho rencor. La llegada de Rocío, una misteriosa mujer que nadie parece conocer, desencadenará importantes cambios en las relaciones familiares, amistosas y de pareja de todos los involucrados.

“Cuando el pilar principal de una casa cae, todo se derrumba; pero también surge la posibilidad de reconstruir a partir de la verdad que los escombros revelan. Con esta cinta, quise evidenciar la dualidad del ser humano, integrada por dos fuerzas antagonistas y creadoras de movimiento: el amor y la muerte. El contexto donde sucede la trama, es el de una sociedad contemporánea patológicamente narcisista e individualista donde se ha erosionado el sentido de comunidad”.

“Es una película que habla de las emociones humanas, de la familia, es entretenida, divertida, y al mismo tiempo conmovedora y graciosa, es una buena opción para regresar a las salas de cine, es un trabajo de calidad y calidez humana”, añadió.

Manifestó que esta cinta que se desarrolla en la Ciudad de México, siendo su quinto largometraje como director, guionista y productor, fue todo un reto y una satisfacción el resultado final.

“Anteriormente mis trabajos cinematográficos eran dirigidos a Festivales y a la Cineteca; ahora este filme fue creado con el propósito de llegar a las salas comerciales y posteriormente a las plataformas digitales, trabajando por primera vez con actores profesionales”.

El cineasta compartió que durante el rodaje en septiembre del 2018, existió un momento de tensión en una de las escenas filmada de noche en una colonia peligrosa de la CDMX, donde un taxista alcoholizado no les permitía grabar una escena, al final lograron que se fuera y así terminaron, y se pudieron marchar del lugar.

Para finalizar el reconocido director de cine nacional mostró su afecto a Durango.

“Le tengo mucho cariño porque allá hicimos nuestra primera película en Chupaderos hace casi 20 años”, concluyó.

Puedes comentar con Facebook
Total
6
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress