Un concierto de lujo con la OSUJED

Por Olga L. Ramírez

El Teatro Ricardo Castro fue vestido de gala para la presentación del octavo concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Juárez del Estado de Durango (OSUJED), bajo la batuta del maestro Jorge A. Casanova con la participación de la Banda Sinfónica de Gobierno del Estado de Durango, el Coro “Presbítero Jesús Rendón Ayala”, el Ensamble Juvenil Durango y el Coro 1812, para conmemorar el 166 Aniversario del Colegio Civil y el 65 Aniversario de la UJED.

En este evento cultural los asistentes observaron en escena aproximadamente 170 personas entre músicos, directores y coristas, la ejecución de piezas, como: La Obertura Analco del músico duranguense Alfredo A. González, quien en 1935 ocupó por oposición la plaza de trombón primero en la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de Silvestre Revueltas.

Así como Va pensiero es el coro del tercer acto de Nabucco, una ópera de 1842 de Giuseppe Verdi, con letra de Temistocle Solera; Suite #1 de Carmen del compositor romántico italiano de ópera, G. Bizet, considerado uno de los más importantes de todos los tiempos.

Para cerrar la primera parte del programa interpretaron La Boda de Luis Alonso de G. el cual es un sainete lírico en un acto, dividido en tres cuadros, en verso, con música de Gerónimo Giménez.

Después de un breve intermedio, los músicos duranguenses prosiguieron con La Marcha Eslava de P. Tchaikovsky, la cual compuso y orquestó en sólo cinco días para los voluntarios rusos heridos que fueron ayudar al Reino de Serbia; siendo estrenada en Moscú el 17 de noviembre de 1876 entre una cálida acogida del público.

El concierto siguió con Las Danzas Polovtsianas de Borodin, una de las obras más populares del repertorio clásico, que fue estrenada en el Palacio de los Deportes en la Puerta de Versalles en París; en Moscú, en Sala de Conciertos Tchaikovsky, en Leningrado y otras ciudades de la URSS.

Para finalizar con broche de oro, ejecutaron La Obertura 1812 de P. Tchaikovsky, la cual fue escrita para conmemorar la victoria de la resistencia rusa en 1812 frente al avance de la Grande Armée de Napoleón Bonaparte. Es reconocida por su final triunfal de épica, cuya versión original incluye una salva de disparos de cañón y repique de campanas; consiguiendo ovación por parte de los espectadores.

Cabe mencionar que la OSUJED tiene en su haber importantes colaboraciones en presentaciones de artistas internacionales como Plácido Domingo, lo que sin duda es un reconocimiento a la calidad de esta agrupación musical que pone en alto la cultura.

 

Puedes comentar con Facebook
Total
15
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress