VLADY

Por David Muñoz Carranza

Vladimir Kibalchic Russakov, conocido en el ambiente artístico como Vlady, es uno de los mejores pintores de la segunda mitad del siglo XX, nació en San Petrogrado, antes Leningrado, actualmente San Petersburgo, su familia era de ideología comunista, causa que les ocasionó dejar el país a sus padres y él, para después mudarse a Francia, donde Vlady decide que su camino será el arte, en la ciudad luz conoce al padre del surrealismo, André Bretón y a otro grupo de artistas que influyen artísticamente en él, como lo fue el artista Aristide Maillol, que gracias al pintor perfecciona su técnica de pintura y grabado.

Junto con su padre tiene que vivir en otros países, pero finalmente en el año de 1941, llega a México donde conoce a varios pintores, y ahí empieza a mostrar sus trabajos en distintas exposiciones al lado de Alberto Gironella, José Luis Cuevas, y el afamado Rufino Tamayo.

Reconocido como el creador de uno de los murales más grandes y emblemáticos de la Ciudad de México, el mural de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, el cual tiene una extensión de 2,000 mts. cuadrados, que se titula “Las Revoluciones y sus elementos”, es sin duda su obra mas representativa.

Cabe mencionar que en la Ciudad de México, específicamente en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México se creó en el año de 2007 un Centro para las artes, el debate y también la investigación; el que se presentan diferentes tipos de actividades de tipo artístico y cultural, dicho centro lleva por nombre “Centro Vlady”; esto como un pequeño homenaje al afamado pintor.

En este Centro se encuentra un gran acervo de 1002 obras, 245 grabados, litografías y linóleos, 63 óleos, 318 cuadernos, así como 376 dibujos, acuarelas y aguadas (técnica que se emplea en las acuarelas y tintas chinas).

Es importante destacar que en este Centro la actividad que más pondera es la conservación, documentación, investigación, exposición y claro la difusión del pintor, en el que podremos encontrar una serie de catálogos razonados.

Al igual se imparten cursos de Pintura, Dibujo y Grabado, conferencias, seminarios, partidas de ajedrez, ciclos de cine y exposiciones de artistas invitados; además se dan grandes debates políticos propios de nuestro tiempo.

Vlady publica en el año de 1896 el libro con el título ”Abrir los ojos para soñar”, el cual es una colección de aforismos sobre el arte y la política.

Este artista se dio a la tarea de fundar una galería en el año de 1952, en la cual se exhibían trabajos de otros artistas connotados de esa época.

A lo largo de su trayectoria artística Vlady expuso de manera individual y colectiva.

Puedes comentar con Facebook
Total
0
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress