LPC. Saulo de J. Ramírez C.
¿Por qué te arreglas tanto si sólo vas a la oficina?, ¿A quién estás saludando?, ¿Por qué vas tanto a la misma tienda?… “De seguro estás saliendo con otra persona”, “Cuando salgas conmigo no voltees a ver a nadie”, “Van a venir mis amig@s, no quiero que platiques con ell@s”, “Si no eres para mí, no eres para nadie más”, etc.
Lo anterior son ejemplos de pensamientos obsesivos típicos de una persona que padece celotipia o celos patológicos. Son pensamientos intrusos, de carácter obsesivo y que provocan una reacción hostil, violenta, paranoica. En realidad, la celotipia se acerca mucho al delirio y puede estar indicando la presencia de un proceso psicótico incipiente.
En nuestra vida cotidiana todos hemos experimentado celos, lo cual consiste en una sensación desagradable por la amenaza de perder el afecto, la atención y el cariño de una persona que es muy significativa para nosotros. Sin embargo, este tipo de celos suelen ser pasajeros y no provocan mayor daño a nuestras relaciones afectivas ni a nuestro estado de ánimo o paz interior.
Los celos patológicos son celos sin fundamento en la realidad, magnifican y distorsionan los dichos y hechos de la persona a la que se cela.
Podemos dimensionar con mayor claridad el tema respondiendo algunas preguntas
¿Si no me cela quiere decir que no me ama?
Esta es una idea errónea de lo que deben de ser las muestras de amor por parte de nuestra pareja. En realidad, si no te cela significa que confía en el vínculo que los une y en la honestidad y transparencia de ambos.
¿Por qué es tan celos@?
Por varias razones: aprendió que amar es poseer y ser amado es ser servido, tuvo carencias afectivas importantes en su niñez y ahora lo proyecta en su vida adulta, tiene una personalidad paranoide, presenta tendencia a enfermedades mentales graves como la esquizofrenia y en realidad sus celos patológicos son las primeras señales, etc.
¿Qué hago si mi pareja es muy celos@?
Lo mejor es terminar con esa relación ya que te provocará demasiado sufrimiento emocional. Quien es celoso patológico no cambiará a menos que se dé cuenta que tiene un problema, lo acepte y se decida a tratarlo mediante psicoterapia y de ser necesario con ayuda psiquiátrica también.
Sé que es muy celos@ pero lo amo…
Puede ser que tú l@ ames, pero esa persona no te ama. Amar es buscar el bien del otro como si del propio bien se tratara. Quien es celoso de manera patológica no busca tu bien, busca controlarte.
Que tengas un excelente día.