Por L.N. Fernanda Lizeth García Herrera
Ced. Prof. 11443090
La alimentación en niños muchas veces es un gran reto. Debido al poco tiempo que se puede llegar a tener para preparar alimentos, la oferta de alimentos y productos en escuelas, tiendas y centros recreativos, gustos propios, patrones alimenticios, costumbres en la familia y localidad.
Con los factores anteriores y muchas más variables, hay que buscar y generar estrategias que se adapten a cada infante y familia. Algunas estrategias que pueden ser útiles son las siguientes:
- Realiza el lunch escolar desde una noche antes. Te recomiendo ayudarte de preparaciones previas para ahorrar tiempo. En la revista de enero encontrarás un artículo con más información.
- Para el lunch utiliza moldes o refractarios que sellen muy bien para evitar derrames. Puedes decorarlos con figuras que sean del agrado. Además considera una lonchera para transportar estos alimentos fácilmente.
- Utiliza utensilios acorde a la edad. Evitar usar los mismos platos y vasos que usen los adultos. También procura que sean de color blanco.
- Procura tener horarios fijos para realizar las ingestas. Puedes ayudarte con un tablero de horarios para comer.
- Generen un ambiente sin distracciones evitando televisión, celulares, computadoras, etc.
- Incluye a tus pequeños: que colaboren en las preparaciones, compras de alimentos, creación de tablero de horarios, elección y cuidado de sus utensilios para alimentos, bebidas, etc.
Recomiendo empezar con un cambio primero y realizarlo diariamente. Al inicio será difícil pero poco a poco se hará una rutina realizar esta acción. Además será muy importante incluir a los pequeños en estos cambios. Para ello recomiendo hablar con ellos desde el respeto y sinceridad. Explicándoles para qué son necesarias esas acciones. Informándoles los beneficios que tendrán ellos a corto, mediano y largo plazo. Y con esto me refiero a su cuerpo y salud.
Otro punto importante será evitar utilizar los alimentos como “premio” o “castigo”. Para generar una relación agradable con los alimentos es recomendable que si el niño no quiere o no puede terminarse los alimentos, retirarlos de la mesa y evitar tenerlo sentado. Esto sin ofrecer otros alimentos que puedan ser más del agrado del niño. Será mejor esperar hasta el próximo tiempo de comida.
Habla con todos los cuidadores de los infantes para tener mejor resultado. De igual forma externa cuáles son las razones por las que se harán los cambios, y pregunta si quieren, pueden y están dispuestos a hacer esos cambios. Recuerda que están en su derecho a negarse o no poder colaborar, y en este caso será necesario buscar otras opciones para que el niño no reciba diferentes mensajes y llegue a confundirse.
Con lo anterior, estos cambios que decidan empezar a hacer con los infantes, será vital que los demás integrantes de la familia también los hagan. Específicamente si se limita la ingesta de algún alimento al niño, no deberán consumirlos a libre demanda otros integrantes. Porque los niños automáticamente notan esta falta de congruencia y se interpreta como un doble mensaje.
Si bien la alimentación en niños puede resultar difícil, se recomienda empezar desde pequeños con su educación para evitar riesgos a desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, etc.)
Para todos estos cambios puedes buscar asesoría nutricional, terapia familia y asesoría en crianza respetuosa. Recuerda que no debes saberlo ni poderlo todo. Siempre acércate a un profesional.
- FB e IG: Ferliznutriologa
- WhatsApp: 618 110 68 89