¿Cómo saber si debería hacerme exámenes de laboratorio?

Por L.N. Fernanda Lizeth García Herrera

Los exámenes de laboratorio son pruebas que se realizan analizando muestras biológicas (sangre, orina, heces y tejidos corporales del cuerpo) para su posterior análisis en laboratorio. Las pruebas de laboratorio ayudan a determinar un diagnóstico pero estos exámenes por sí solos no diagnostican enfermedades, deben ser usados en conjunto con el historial del paciente.

Si tienes mucho tiempo sin realizarte un examen de laboratorio y consideras que tu alimentación no es saludable, no realizas actividad física y tienes familiares con enfermedades detectadas, a continuación, te doy a conocer algunos parámetros que podrían ayudarte a saber si deberías checarte.

Según Guía de Prácticas Clínicas (GPC), Diagnóstico y tratamiento del sobrepeso y obesidad exógena actualización 2018 en personas adultas podemos utilizar el Índice de Masa Corporal (IMC) y la circunferencia de cintura como herramientas de tamizaje para estimar el estado del peso en relación al riesgo potencial de enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25 kg/m2 y obesidad con IMC igual o superior a 30 kg/m2. Es importante saber que el IMC puede subestimar obesidad en ciertos grupos de personas con mucha masa muscular como cierto tipo de atletas (levantadores de pesas). Además esta escala tampoco puede ser utilizada en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. En internet puedes buscar una calculadora automática para calcular tu IMC, sólo necesitas conocer tu peso y estatura actuales.

Se recomienda medir además circunferencia de cintura en aquellas personas con un IMC entre 25 y 35 kg/m2, se considera otro indicador para detectar posibles riesgos de salud relacionados con la acumulación de grasa. Cuando una persona presenta obesidad abdominal tiene mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas no transmisibles como son Diabetes Mellitus tipo 2, hipertensión, ataques cardiacos, entre otros. El riesgo aumenta si la circunferencia de cintura mide más de 80 centímetros en mujeres y más de 90 centímetros en hombres.

Por tanto si tu IMC está en sobrepeso u obesidad y tu circunferencia de cintura es mayor a lo recomendado lo siguiente será conocer los antecedentes heredofamiliares, enfermedades que tengan o hayan tenido abuelos, padres, hermanos o tíos. Debido a que si ya se tiene el antecedente de alguna enfermedad crónica no transmisible será aún más importante checarnos.

En la misma GPC se consideran para la evaluación del paciente con sobrepeso y obesidad los exámenes de triglicéridos séricos, colesterol HDL sérico y glucosa sérica. 

La American Diabetes Association (ADA) en su guía 2022, recomienda revisar nuestros niveles de glucosa a partir de los 35 años de edad para detección temprana de Diabetes Mellitus tipo 2. En esta guía se establecen los siguientes parámetros para clasificar glucosa plasmática en ayunas. 

• Normal: glucosa menor a 100 mg/dl 

• Prediabetes: glucosa de 100 md/dl a 125 mg/dl

• Diabetes: glucosa mayor 126 mg/dl  

Si bien es necesario realizar esta prueba dos veces para un diagnóstico de diabetes Mellitus tipo 2, también se puede complementar con una medición de hemoglobina glucosilada A1c, prueba de tolerancia oral a la glucosa o una prueba aleatoria de glucosa plasmática. Y será importante realizar una prueba de tolerancia oral a la glucosa si se tiene síntomas típicos asociados a diabetes (polidipsia o mucha sed, poliuria u orinar mucho, polifagia o mucha hambre y pérdida de peso).

Las dislipidemias también las podemos detectar a través de un perfil lipídico. El aumento del colesterol LDL (también conocido como malo) y disminución del colesterol HDL (colesterol bueno) favorece desarrollar hipertensión y enfermedades del corazón y más si se tienes otros factores de riesgo. 

Otros exámenes que se pueden realizar para complementar son biometría hemática, índice homma de resistencia a la insulina, perfil tiroideo o determinación de alguna vitamina específica.

Si te has decidido a hacerte un chequeo, adelante, estos estudios no requieren de una orden médica previa. Una vez recibidos los resultados si hay algún parámetro alterado será necesario acudir a un profesional de la salud para que nos indiqué como se procederá. 

  • Facebook: Ferliznutriologa
  • WhatsApp: 618 110 68 89
Puedes comentar con Facebook
Total
6
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress