Cómo superar a mi ex

Por Psic. Yesenia Morales Jurado

Terminar una relación es un proceso difícil de atravesar principalmente porque surge una mezcla de emociones que en ese momento realmente no sabemos cómo manejar, por ello hay que tener cuidado con las decisiones que se toman y las cosas que se hacen, ya que eventualmente pueden producir situaciones incómodas, dolorosas o sentimientos de arrepentimiento, debido a que nos encontramos particularmente vulnerables.

Es comprensible que, al momento de una ruptura amorosa, difícilmente te visualices en una vida sin esa persona, por lo que es normal que se despierten emociones como el enojo, la frustración y la autocrítica destructiva tras poner mucha atención a pensamientos anclados a la historia que compartiste con tu expareja, generando un sentimiento de enojo hacia tu ex, culpándolo o culpándola por romper con tu concepto de relación ideal.

Y sí, todo esto podría considerarse hasta cierto punto normal, porque estás atravesando por un momento difícil, pero sabes que tienes que enfrentar la ruptura en algún momento y superarlo, y para eso no hay una forma correcta para hacerlo, por eso a continuación, te daremos algunas recomendaciones que quizá podrán ayudarte de alguna manera.

Primero que nada, acepta la realidad, es decir, acepta lo que sucedió, no te autoengañes creyendo que regresará de la nada o que lo recuperarás. Quedarte anclada en ese punto no te llevará a nada bueno, solo a dañar tu autoestima y autoconfianza.

No te cierres, tienes que salir y relaciónate con tus amigos, al principio costará, pero poco a poco lo vas a conseguir.

Aléjate de tu ex y corta comunicación: El paso más importante es distanciarse lo más posible para evitar la tentación de seguir buscándolo, bloquear su teléfono, dejar de seguirlo (a) en redes sociales, e incluso podrías considerar renunciar a utilizarlas por un tiempo.

Céntrate en ti, para volver a sentirte bien, regresa al gimnasio, realízate un cambio de look, toma un curso, trátate bien, dedícate tiempo, es importante que, en esta etapa de reestructuración te centres en darte mucho amor, paciencia y comprensión a ti misma.

Poner en práctica todo lo anterior te ayudará a atravesar esta etapa de una mejor manera, evitando centrarte en el rencor, el reclamo, la queja y la autocrítica, emociones que guardan mucho dolor y resentimiento, y la razón del resentimiento es la desdicha de no tener amor propio, felicidad o fortuna, porque nuestra situación está basada en sentimientos lastimados, humillaciones y enojos, y cuando estos son los sentimientos predominantes, quien los padece no hace más que vivir una y otra vez su experiencia pasada, buscando residuos de la historia que justifiquen su sentimiento de rencor, impidiéndose así disfrutar de la vida, pues al vivir en la nostalgia por perder lo deseado y seguir añorándolo, alimenta la amargura.

Es importante que cierres la puerta del pasado, aunque sea doloroso, perdonar y perdonarte por dedicarle tanto pensamiento a la otra persona, tratar de comprenderte, reconociendo que lo que estás viviendo no es fácil y que necesitas tiempo para aprender a gestionar tus pensamientos y las emociones que generan, y así, lograr elevar tu autoestima y cambiar la forma de ver la vida. Recuerda que, en ocasiones ciertas cosas necesitan ser acabadas antes de que ellas acaben contigo perdona y sé libre.

Para lograr todo esto, puedes apoyarte en libros de autoayuda, artículos sobre estilos de pensamiento etc., y si es necesario, busca acompañamiento terapéutico que haga más ligera tu carga.

Puedes comentar con Facebook
Total
18
Shares
Related Posts
Nota Completa

Chakra

Lic. Alfonso Villarreal Venegas Facebook: Alfonso Villarreal Venegas La palabra chakra viene del sánscrito, que significa disco o…

Thumbnails managed by ThumbPress