Dermatitis de contacto en manos

Por Dra. Virginia Prado Gómez 
Dermatóloga

No todas las lesiones que aparecen en las manos como irritación, enrojecimiento, pequeñas ampollas son “hongos” como las personas piensan. Existen antes que eso las condiciones de dermatitis de contacto que constituyen el 10 por ciento de la consulta dermatológica. Estas se presentan en mujeres y hombres de cualquier edad.

Las más frecuentes en mujeres suelen ser por detergentes y el níquel, en los varones el cromo y medicamentos, en baja incidencia se observan alergias al látex sobre todo en personal médico.

Los factores que predisponen o lo agravan son: la sudoración, humedad, higiene deficiente, atopia y claro, la acción repetida y prolongada de la sustancia, el tiempo en que se aplica y de la cantidad dependerá la intensidad de la reacción.

Predominan en zonas expuestas, principalmente en las manos. Hay enrojecimiento, hinchazón, ampollas, comezón, ardor y sensación de quemadura, “piel llorosa”, puede haber también, en los casos crónicos, formación de fisuras, costras, escama.

Se tomará en cuenta si existían condiciones previas a la enfermedad como psoriasis, atopia o enfermedades sistémicas como diabetes, por ejemplo.

Las formas alérgicas en la clínica son básicamente iguales. La historia de la enfermedad es la que nos orienta a saber si esto pude ser una alergia de contacto o una irritación. En el caso de las manos también debemos tomar en cuenta que pueden transportar sustancias; por ejemplo, a los párpados, tal como sucede en los alérgenos transferidos por las manos, cosméticos, medicamentos, brochas para maquillaje, jabones y champús, animales, metales, plantas, removedores de maquillaje, textiles y uñas artificiales.

Estos datos ayudarán a su médico a establecer el diagnóstico, la causa probable y establecer un plan de tratamiento.

CONSEJOS ÚTILES PARA HACER EN CASA: 

• Uso de guantes dobles (algodón y polivinilo).

• Sobre todo, para las amas de casa, deberán evitar el caucho, evitar jabones y detergentes, evitar la exposición solar, sobre todo cuando hay datos de sensibilización a la misma. Algunos pacientes con sensibilización al níquel pueden mejorar con la reducción de este último en la alimentación.

• Mantener la hidratación correcta de la piel es un elemento clave para mejorar la respuesta terapéutica. En tiempos de covid donde el aseo de las manos ha sido exhaustivo, así como el uso de los geles antibacterianos o alcohol en gel se vio un repunte en esta dermatosis.

• Se sugiere el uso de syndet como sustitutos de jabón, o el uso de cremas antibacterianas que son menos agresivas con la barrera lipídica de la piel.

• Los hidratantes más sugeridos para manos son cremas con ac. salicílico y-o urea. Estas recomendaciones pueden ayudarle a mejorar sus condiciones y evitar recaídas. 

• No se auto medique. Consulte a su dermatólogo con la finalidad de establecer su diagnóstico y un buen plan de tratamiento.

Puedes comentar con Facebook
Total
0
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress