El misterio de por qué brillan las luciérnagas

El brillo de las luciérnagas nos cautiva a simple vista, en esta ocasión te compartiremos la razón científica de su deslumbramiento.

Científicos han revelado el secreto químico de estos relucientes escarabajos y un nuevo estudio relata que las luciérnagas algún día podrían ayudar en mejorar de las personas.

Imaginemos que el abdomen de las luciérnagas es una caja negra de bioluminiscencia.

Desde hace unos 60 años, los especialistas habían identificado los ingredientes básicos que contiene esa caja; oxígeno, calcio, magnesio y un químico natural llamado luciferina.

También sabían que salía de la caja: fotones -luz- en forma de destellos amarillos, verdes, naranjas e incluso azules, que revolotean en los jardines durante las noches de verano.

Sin embargo, hasta hace poco, las reacciones químicas que producen la luz de las luciérnagas eran un misterio y para científicos como Bruce Branchini, de Connecticut College, este tema es un misterio que consideró como apasionante.

El especialista resaltó en un escrito publicado en medios estadounidenses, “la manera como enzimas y proteínas transforman la energía química en luz es un fenómeno muy básico y queríamos averiguar cómo se desencadenaba ese proceso bioquímico”.

En esta nueva investigación realizada por Branchini y un grupo de colegas, indicaron que lograron alcanzar su objetivo, pues identificaron un electrón de oxígeno adicional que es el responsable del fulgor estival de los coleópteros.

El hallazgo hace la descripción más detallada hasta ahora del proceso químico implicado en la bioluminiscencia de la luciérnaga.

Branchini y otros químicos no se conformaban con la explicación convencional sobre la manera de cómo la luciérnaga se transforma en un faro de bioluminiscencia.

La investigación científica podríamos no comprenderla, pero el investigador ofrece otra más simple: las manzanas tienden a producir reacciones químicas solo con otras manzanas, y las naranjas reaccionan químicamente nada más con otras naranjas. En otras palabras, oxígeno y luciferina son como manzanas y naranjas.

Los experimentos de Branchini revelaron que el oxígeno que interviene en el brillo de las luciérnagas tiene una forma especial llamada anión superóxido.

“El anión superóxido es una forma de oxígeno molecular que contiene electrón adicional”.

el electrón extra confiere al oxígeno propiedades tanto de la manzana metafórica como de la naranja metafórica. Esto significa que la molécula sería capaz de precipitar una reacción química con luciferina, como sospechaban los científicos.

Branchini resalta que los aniones superóxido podrían explicar la bioluminiscencia en toda la naturaleza, desde el plancton hasta los peces abisales.

Stephen Miller, biólogo químico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts, se encuentra estudiando la luciferina y su uso potencial en la salud humana.

A pesar de que no estuvo relacionado con la investigación de Branchini, Miller considera importante seguir estudiando la luciferina y la bioluminiscencia debido a sus aplicaciones potenciales en medicina.

Por ejemplo, a principios de año, Miller fue parte de un equipo que usó luciferina para detectar enzimas específicas en el cerebro de ratas vivas, algo que algún día brindará a los médicos una ventana al interior del cerebro humano.

La luciferina de las luciérnagas ya está demostrando su utilidad como herramienta en escaneos de tumores humanos y en el desarrollo de fármacos anticancerosos.

Puedes comentar con Facebook
Total
6
Shares
Related Posts
Nota Completa

¿Generación de cristal?

Mtro. Sergio Luis Hernández Valdés Facebook: @SergioHernándezsoc Correo electrónico: shvaldes1@hotmail.com ¿A quién le dio por ponerle nombre a…
Nota Completa

Várices

Por Dr. José Agustín Núñez Las várices son venas dilatadas y tortuosas que se pueden observar tanto en…

Thumbnails managed by ThumbPress