
Los problemas para dormir son indiscutiblemente uno de los aspectos más comunes en nuestra época y no por eso carecen de importancia, de hecho, son elementos que afectan la salud de las personas de manera significativa en el aspecto físico, pero también en el mental, los también llamados trastornos del sueño.
Estas perturbaciones son problemas relacionados con dormir, incluyen dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, dormir demasiado y conductas anormales, incluso rebasan más de 100 tipos, por lo que ha sido necesario hacer una agrupación pudiendo entonces ser: a) Insomnio, b) Somnolencia diurna excesiva, c) Pérdida del ritmo del sueño y d) Conductas que interrumpen el buen dormir.
Entre los daños que prácticamente de inmediato pueden presentar aquellas personas con trastornos al dormir se encuentran: deficiente capacidad cognitiva (sobre todo en los estudiantes), dificultad para concentrarse en el trabajo, irritabilidad emocional, cambios de humor y pérdida de la memoria. A mediano o largo plazo se puede adquirir incluso accidentes vasculares cerebrales, infartos del corazón, hipertensión arterial, obesidad, ansiedad y depresión.
En esta ocasión platiquemos sobre el problema más común entre muchas personas que es el referente a tener imposibilidad para poder conciliar o mantener adecuadamente el sueño de acuerdo a las necesidades que tiene cada persona, o presencia de despertar más temprano a lo deseado. Algunos datos nos muestran que en México, la prevalencia de insomnio es del 42%, claro que son estadísticas inferidas o aproximadas ya que no hay un registro al respecto por lo que podría ser la cifra incluso mayor, ya que en encuestas personales aproximadamente una de cada 10 personas padece de insomnio.
Los síntomas más comunes del insomnio son: Durante el día estar cansado sin justificación, quedarse dormido durante el día en lugares incluso de actividad constante, no
poder concentrarse en el estudio o trabajo, estar constantemente de mal humor, despertar en varias ocasiones durante la noche, dormirse demasiado tarde por no poder conciliar el sueño o despertar y sentir que no se ha descansado
Las causas que pueden ocasionar insomnio según la investigadora Inés González sugiere las siguientes como las más importantes:
1.- Por factores psiquiátricos como son la Depresión y la Ansiedad, en personas bipolares es muy frecuente el síntoma. Estas patologías han existido por muchísimo tiempo, sin embargo, en fechas contemporáneas se han acentuado, por causas relacionadas con el tipo de vida que se lleva, al intervenir la cantidad de población, la deficiencia de salud física y sobre todo mental.
2.- El tener y mantener encendidos en los lugares de sueño, aparatos como es la televisión, el radio, aparatos de aire acondicionado, computadoras, teléfonos celulares, videojuegos, entre otros.
3.-Trabajar en la casa lo que se debería realizar en el propio lugar de trabajo, lo que afecta conciliar el sueño a la hora apropiada o quedarse con el pendiente de tener que realizar alguna función.
4.- Presentar algún padecimiento o síntoma que altera la salud, como son los dolores de cabeza o de articulaciones, enfermedades alérgicas como el asma, aspectos más graves como son las insuficiencias cardiacas o respiratorias, afecciones de la tiroides o las fallas en el sistema digestivo, como ulceras, gastritis, reflujo, hernias.
5.-El estrés, indudablemente es uno de los factores más importantes causales del insomnio.
6.- Consumo de medicamentos que causan precisamente la falta de sueño, por lo que es muy recomendable nunca auto medicarse y cuando se nos asigna algún tratamiento estar enterados si produce este síntoma para poder controlarlo o para ingerir las medicinas en horario adecuado.
7.-La menopausia en las mujeres o la andropausia en el hombre.
8.-Hábitos poco compatibles con un sueño reparador como es realizar siesta prolongada, hacer ejercicio físico en horas muy cercanas a la hora de dormir, ingerir alimentos antes de dormir, ingerir demasiados líquidos antes de acostarse.
9.- Ingerir estimulantes antes de dormir como es el alcohol, refrescos, chocolates o el café.
10.- Fumar antes de dormir.
OPCIONES PARA CONTRARRESTAR EL INSOMNIO
No prenda el televisor o los aparatos electrónicos cuando ya intenta dormir, ya que este aspecto altera su reloj biológico y el funcionamiento de las hormonas, que van entonces a generar una excitación anormal de las funciones que ocasionarán no dormir o no dormir de manera adecuada. “La exposición a la luz artificial entre el atardecer y la hora de ir a la cama en la noche, suprime la liberación de melatonina, la hormona que fomenta el sueño, refuerza el estado de alerta y provoca cambios en el ritmo cardíaco, haciendo más difícil dormir”, declaró Charles Czeisler, de la escuela de Medicina de Harvard.
Antes de acostarte procure iniciar un periodo de relajación, leer es adecuado para eso, escuchar música pero suave y a baja intensidad, platicar, pero en voz baja y de temas incluso intrascendentes, no pensar en lo que tiene pendiente o en problemas, más bien en lo que fue positivo en el día o las cosas agradables que vio.
Mejore su dormitorio, que sea prácticamente el lugar para descansar, con el mínimo de ruido, con olores agradables, sin contaminación, con poca iluminación.
Respete su tiempo de descanso, procure dormir alrededor de 8 horas, no por dormir menos se es más productivo, el cuerpo requiere de ese tiempo y si no se respeta, al futuro se reflejará en situaciones patológicas o en aspectos como el que tratamos en esta ocasión que es el insomnio.
Disminuir el estrés, es algo de lo más dificultoso, pero el lograr relajarse es casi simultáneo a poder descansar adecuadamente, recordar: no fumar, no ingerir bebidas embriagantes en cantidades excesivas, no ingerir drogas, aprender a decir no cuando se nos solicita algo que nos puede alterar, y saber pedir ayuda de manera oportuna.
El tratamiento médico para el insomnio es principalmente el que puede otorgar un psicólogo o un psiquiatra, mediante una terapia que permita analizar la causa del insomnio, y de esa manera intentar poner solución, existe también productos de laboratorio conocidos como somníferos, estos sólo deben suministrarse por un médico calificado, ya que sus consecuencias negativas pueden ser muy graves, y sólo se emplean en casos extremos.
“Descansar es indispensable para una vida sana”