La música para calmar la ansiedad

“Estoy lleno de temores y hago todo lo posible para evitar dificultades y cualquier tipo de complicaciones. Me gusta que todo lo que me rodea sea claro como el cristal y esté completamente en calma”.
Alfred Hitchcock

POR MPYOE. JORGE ENRÍQUE LOERA CASTEÑEDA

Cada vez que una persona desarrolla una sintomatología pasajera, sin respuesta ni enfermedad justificante, relata la presencia del estrés y la ansiedad en altos niveles. Día a día es más frecuente que por las preocupaciones de la vida diaria y el ambiente que se vive, se presenten somatizaciones (Síntomas causados por la mente, comúnmente resultado de lo emocional) y arranques o episodios que comprometen la estabilidad de las personas, etiquetándolas como personas sin control, agresivos, inestables o “locos”.

Son muchas las definiciones de la ansiedad, pero tomando en cuenta que según el periódico El economista en diciembre de 2021, la ansiedad es una de las problemáticas más persistentes en la sociedad mexicana en materia de salud mental; en especial para las mujeres. En México el 44 por ciento de los hombres y el 56 por ciento de las mujeres presentan algún síntoma, de acuerdo con las cifras de la Enbiare (Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado).

Se dilucida la problemática real que tenemos en puerta, que se traduce en una alarma en torno a la salud mental. La clínica de psicología de la Universidad Anáhuac del estado de México, en un artículo del 2022 sobre la ansiedad, menciona que los problemas de ansiedad se caracterizan por poca concentración, mucha preocupación, alta irritabilidad y dolores frecuentes en el estómago y espalda. Su carácter es crónico, por lo que está constantemente presente en la vida de las personas.

Muchas han sido las opciones para bajar el estrés y la ansiedad, tales como: el deporte, las compras, el consumo de alcohol o de drogas, pero en cierta manera estas opciones son efímeras y sólo controlan el estrés por unos cuantos minutos u horas. Siendo en el caso del consumo de las drogas y sustancias de carácter adictivo una solución que trae consecuencias graves y fatales.

Pero existe una opción de fácil acceso y que ha demostrado científicamente su efecto sanador y terapéutico en los momentos de tensión, tristeza y desorientación, “La música”. Se ha comprobado en varios estudios que el escuchar música nos ayuda a desahogarnos, motivarnos, animarnos y hasta expresar nuestros sentimientos de manera efectiva. ¿Quién no ha llorado escuchando una canción? ¿Quién no ha cantado a todo pulmón para sacar todo lo que en ese momento trae a flor de piel? ¿Quién no ha puesto música para poder dormir, estudiar o reflexionar sobre algo?

Sea como sea, la música es liberadora y nutre el espíritu

Pero algo muy importante en este tenor, es darte cuenta que en ocasiones, aunque no acostumbres escuchar música tranquila, hace falta escucharla para que actúe en ti; y si tienes la oportunidad de aprender a tocar un instrumento musical, verás potencializado y amplificado ese poder de relajación que te ofrece la música, no sólo al interpretar composiciones de otras personas, sino en ocasiones, hasta de tus propias creaciones musicales.

En este artículo, quiero regalarte algunos links que están en el internet y que te pudieran ayudar a relajarte un poco y a conciliar el sueño que tan importante es en tu salud mental. Y recuerda que, “No hay más calma que la engendrada por la razón” (Séneca), así que proponte utilizar este recurso y relájate.

Puedes comentar con Facebook
Total
1
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress