Las vacunas

Dr. Arnulfo L´Gámiz Matuk

Una vacuna es una substancia que ha sido preparada para producir inmunidad contra alguna enfermedad, mediante el refuerzo del sistema inmunitario de los humanos. Van a funcionar enseñando a algunas células y componentes de nuestro cuerpo a cómo enfrentar e incluso destruir parásitos, bacterias o virus que se introducen al organismo por diferentes circunstancias. Las vacunas son en realidad cantidades muy pequeñas de componentes, ya que el propósito es que el propio cuerpo las reproduzca en cantidad suficiente para poder enfrentar las arremetidas de los agentes dañinos. 

LOS TIPOS DE VACUNA PARA LA COVID-19

Las ARNm, que son vacunas con un nuevo tipo de función  en donde lo que se pretende es que la respuesta inmunitaria sea mediante proteínas llamadas “Spike” que es la que contiene el virus y que suministrada en cantidades inocuas posteriormente producirá el propio individuo mediante el estímulo que ocasionará la vacuna. Desencadenándose una respuesta inmunitaria muy efectiva protegiendo contra la infección de virus tan poderosos como los coronavirus SARS-CoV-2 del Covid-19.                    

El empleo de la ingeniería genética es un avance científico de gran envergadura con impactos impresionantes en la prevención o atención de enfermedades ya que se enseña por así decirlo a las células a que se defiendan contra el ataque en este caso de virus. También existen vacunas contra el Covid-19 que fueron producidas utilizando el procedimiento de la mayoría de las vacunas existentes en la actualidad mediante el empleo de virus inactivados pero que sí producen los anticuerpos al ser introducidas al cuerpo humano. 

EL NIVEL DE EFICACIA DE UNA VACUNA 

Veámoslo con un ejemplo. Si se vacunan 100 personas y posteriormente se contagian con Covid, pero su vacuna tenía un 95 por ciento de eficacia significa que de los vacunados sólo cinco hubieran caído enfermos. Por lo que el riesgo de enfermarse se reduce un 95 por ciento si son vacunados, mientras que si no se vacunan 95 por ciento serían los que se enfermarán si se contagian. Vacunarse para la Covid-19 es muy recomendable para prevenir la enfermedad.

Estas vacunas están siguiendo normas muy rigurosas de seguridad y efectividad en muchos países en el nuestro la Cofepris se encuentra en ese proceso y no hay porque dudar al respecto, ya que personas de alto nivel y con una gran responsabilidad ética sean las que aprueben o no su uso.

Sin embargo, hay muchas dificultades por superar como es los lugares de almacenamiento y los procedimientos de aplicación, ya que algunas de estas vacunas requieren ultra congelación o sea temperaturas por debajo de los 70 grados centígrados, capacitación del personal que las aplicará, y en general el procedimiento de prioridades de los diferentes grupos de edad o de riesgo. 

LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 DE  PFIZER, INC., Y BIONTECH 

Es de las nuevas vacunas con e proceso del RNA mensajero, producida en EUA y Alemania, es de dos dosis que deben espaciarse entre  tres semanas,  es de los productos que requieres ultra congelación  manteniendo para su almacenaje, después se prepara para la aplicación en dosis de cinco en un frasco, y puede mantenerse entre dos y ocho grados centígrados  durando así suficiente tiempo para aplicarse sin ningún problema, se puede aplicar en edades desde los 16 años en adelante, es de las más eficaces que existen a nivel mundial ya que cubre hasta un 95 por ciento  de hecho fue de las más autorizadas por la OMS.

Precauciones para la  aplicación de esta vacuna:  Si ha tenido con anterioridad una reacción alérgica grave o sea anafilaxia, lo que ameritó ser incluso hospitalizado.  Alergias menores no se consideran riesgosas pero en dado caso consulte a los médicos que se encuentran en los centros de vacunación. Lo que sí suceden son las reacciones post vacunación o sean los efectos secundarios, que aunque la gran mayoría no son graves sí son incluso muy molestos como son: dolor en el lugar de la aplicación, enrojecimiento, hinchazón, fatiga, cefalea, náuseas, escalofríos y hasta fiebre.  Pero deben desaparecer a lo máximo en dos días, de lo contrario acuda con un médico capacitado.

LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 DE CANSINO BIO   

Esta vacuna de origen Chino, con aval del instituto de biotecnología de Beijing, utiliza el proceso de vacunas con adenovirus, es muy aceptada por no presentar reacciones adversas, el nivel de prevención es del 65.7 por ciento para los casos leves y del 95 por ciento de tener la enfermedad grave que es la que mata. Es de una sola dosis lo que la hace muy práctica, no requiere ultra congelación, sólo se debe mantener entre dos y ocho grados centígrados, por lo que además es muy útil para vacunar en comunidades alejadas o de difícil comunicación.

Esta vacuna se probó en México antes de ser autorizada con excelentes resultados, por lo que la Cofepris la autorizó para su uso inmediato. De hecho, la mayoría de las dosis que se están aplicando provienen del laboratorio Drugmex, que se encuentra en Querétaro y se ha distribuido a los 32 Estados de la República Mexicana.  

Algo muy importante a destacar es que la vacunación NO será una solución inmediata. Será necesario e indispensable continuar con medidas rígidas de prevención, los niveles de efectividad no garantizan que a todos los que se les vacuna quedarán totalmente protegidos, los tiempos necesarios para vacunar a millones de personas serán largos y la disponibilidad de dosis depende de niveles de producción no realizados hasta la fecha. 

“Las vacunas no protegen totalmente, cuidarse sigue siendo lo prioritario”.

Puedes comentar con Facebook
Total
3
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress