Llega la Navidad… y las compras

Por Sendy González

Casi al finalizar el año llega una de las fechas más esperadas a nivel mundial: Navidad. Este día es una celebración llena de paz, armonía y convivencia, donde la economía juega un papel importante. En México en el mes de diciembre se percibe la prestación conocida coloquialmente como “aguinaldo”, el cual representa un ingreso extraordinario que es utilizado por lo general para los festejos del mes de diciembre.

Desde la llegada de la pandemia la modalidad de celebración se ha visto modificada, llevando a cabo reuniones más pequeñas y arraigando la tradición de realizar una cena en casa. Sin embargo, la gente no quiere quedarse sin dar un detalle especial para sus seres queridos y para sí mismos. 

¿QUÉ COMPRAS HACEMOS EN LAS FECHAS NAVIDEÑAS?

Los gastos se centran principalmente en regalos, ropa, calzado, fiestas y cenas. Para empezar, decoramos nuestros hogares con el árbol de navidad, series de luces, nacimientos, guirnaldas y adornos alusivos, siendo una actividad que fomenta la convivencia familiar y conlleva un desembolso.

De acuerdo al más reciente estudio realizado por Kantar, agencia global de investigación de mercados, el gasto promedio de los mexicanos en regalos de navidad pronosticado para 2022 será de $4,300.00 y piensan dar alrededor de seis regalos, empezando por la pareja, luego por la mamá y finalmente por sus hijos. Además, en esta época se acostumbra comprar cosas para el hogar, el 12% de las familias declaró que adquiriría algún producto requerido en casa.

Los medios digitales y punto de venta son los principales canales para buscar información sobre los obsequios. Derivado de la contingencia sanitaria del covid, cada vez es más frecuente que los consumidores realicen sus compras online, sin embargo, existe un sector de la población que prefiere realizar las compras de manera física, con la finalidad de poder ver el producto, tocarlo y verificar de primera mano la calidad. De acuerdo a ThinkWhitGoogle el 52% de la población elige comprar los regalos en tienda física, el 33% prevé realizar sus compras navideñas online, mientras que el 18% de los consumidores considera realizar las compras tanto online como en establecimientos.

La pandemia también ha cambiado la mentalidad y el comportamiento de los consumidores, en el sentido de que ahora concientizan más dónde van a realizar sus compras. Las pequeñas empresas son una opción inteligente, ya que se genera una cadena de apoyo que fomenta la economía local y beneficia a todos, así mismo se puede obtener productos artesanales o personalizados con precios más accesibles y acorde a lo que obtienes.

El servicio multicanal “Consumo Responde” te brinda consejos útiles para realizar compras navideñas mediante consumo responsable y sin caer en los excesos:

  • Adelanta tus compras. Tu bolsillo y tu tiempo lo agradecerán. A pocos días de Navidad tendrás dificultades de encontrar lo que buscas.
  • Infórmate y compara precios. Compara marcas, productos y en distintos establecimientos, no compres a la primera.
  • Paga en efectivo. En las compras físicas deja en casa tu tarjeta de crédito. Evitarás la tentación de comprar lo que no debes.
  • En Navidad tienes los mismos derechos que el resto del año. Los establecimientos te deben otorgar los mismos derechos como consumidor que en otras fechas.
  • Exige el ticket de compra y guárdalo. Lo necesitarás si quieres realizar una devolución o realizar algún reclamo.
  • Infórmate de la política de devolución. Recuerda que en las compras online cuentas con un plazo de devolución, que por lo general oscila entre 15 y 30 días.
  • Planifica. Elabora un presupuesto y una lista de las compras con anticipación, considerando lo que tienes pensado gastar y a quién le vas a regalar.
Puedes comentar con Facebook
Total
1
Shares
Related Posts
Nota Completa

Violencia

Psic. Mónica Piedad de Jesús Ramírez Cisneros Es muy común que cuando pensamos en el significado de la…

Thumbnails managed by ThumbPress