Nutrición y diabetes tipo 1

Por L.N. Lorena Yarabi Arroyo Nevárez
Cédula profesional: 12997668

CAUSAS DIABETES TIPO 1

Para comenzar a profundizar en la Diabetes es importante entender el cómo se origina:

Básicamente es una enfermedad que se caracteriza porque el páncreas no produce una cantidad óptima de insulina, o bien, ocurre una resistencia, la cual, no permite regular los niveles de glucosa en la sangre.

Ahora bien, en la Diabetes tipo 1 (Se puede presentar a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes), el cuerpo no produce o bien, produce poca insulina. Por ello, se necesitan inyecciones diarias de insulina (por ello se denominan “insulinodependientes”). La causa exacta de la incapacidad para producir suficiente insulina se desconoce actualmente.

TRATAMIENTO NUTRICIONAL

El tratamiento nutricional tanto en la diabetes tipo 1 como de la diabetes tipo 2 es muy similar ya que el principal objetivo que se quiere es regular/controlar los niveles de glucosa en la sangre.

Las necesidades nutricionales de los niños y adolescentes con o sin diabetes son similares. Por ello, para saber qué se debe comer, podemos basarnos en las recomendaciones generales:

• Carbohidratos complejos: Sobre todo los granos integrales (arroz, pasta, tortilla)  4-5 porciones al día.

• Verduras y hortalizas: Prefiriendo las de hoja o color verde, en general cualquier verdura es una excelente opción (preferir consumirlas frescas y sin cocer, para aprovechar cada una de sus propiedades) 2 o más porciones al día.

• Frutas: 1-2 porciones al día.

• Leche y derivados: Preferentemente queso panela, cottage, y lácteos descremados reducidos en azúcar y grasas 1-2 porciones al día.

• Alimentos origen animal (Carne, huevo, pollo, pescado): Optando por carne magra, y preparaciones a la plancha, al vapor o al horno, evitando preparaciones empanizadas, rebozadas o capeadas 2 veces al día. 

• Leguminosas: Como lo son frijoles, lentejas, garbanzos, procurando consumirlas caldosas, evitando utilizar aceite o manteca 1-2 porciones por semana.

• Agua: 4-8 vasos al día, es importante preferir su consumo, evitando bebidas gasificadas (refresco) o muy azucaradas (jugos de caja comerciales).

Los alimentos que preferentemente deben de restringirse desde el punto de vista nutricional son: Embutidos (jamón, salchicha, pepperoni), alimentos procesados/ comida chatarra (papas fritas, productos de repostería, dulces, chocolates),  en caso de consumirlos se recomienda que sea ocasional 1-2 veces por semana, cuidando las cantidades y porciones adecuadas, dependiendo de la edad y etapa de crecimiento en la cual se encuentre el niño/ adolescente, por ello uno de los ejes fundamentales para que el tratamiento nutricional se lleve a cabo de la mejor manera es que los padres de familia o adultos encargados de los menores, conozcan y prediquen con el ejemplo en cuanto a la alimentación, para que sea más sencillo tanto para ellos como para los pequeños de la casa, al mismo tiempo ofrecerles alimentos atractivos a la vista para que sea de su agrado y exista un mejor apego al plan alimenticio.

Es importante mencionar que esta sólo es una guía rápida, sin embargo, no sustituye una alimentación completa brindada por tu nutriólogo de confianza.

Instagram: yarabi.nutricion

Facebook: FYarabi Arroyo Nutrición

WhatsApp: 6181701732

Puedes comentar con Facebook
Total
0
Shares
Related Posts
Nota Completa

Depresión posparto

Psic. Mónica Piedad de Jesús Ramírez Cisneros Generalmente cuando vemos a una mujer embarazada evocamos la imagen de…

Thumbnails managed by ThumbPress