
La premenopausia corresponde a ese tiempo cercano a la menopausia en donde cada mujer tendrá la aparición de diferentes síntomas, este periodo ocurre alrededor de los 50 años, pero puede llegar a aparecer desde los 40, el tiempo de duración es muy variable pero el promedio es de 5 años.
En este proceso los síntomas van a aparecer principalmente por el descenso de los estrógenos por lo que en la actualidad existen ya tratamientos substitutivos que permiten sobrellevar el periodo con mucho menos molestias, sin embargo, los más frecuentes son:
• Cambios notables en el ciclo menstrual pudiendo cambiar de menor a mayor tiempo y ser de mayor o menor intensidad que lo acostumbrado.
• La aparición de los desagradables bochornos o sea la sensación repentina de calor, por lo general más intensa sobre la cara, el cuello y el pecho, y sudoración profusa.
• Dolores de cabeza, uno de los síntomas más molestos de la premenopausia ya que pueden manifestarse con intensidad y recurrencia variables.
• Cambios en la función sexual incluso si antes de este periodo la mujer ha experimentado una vida sexual satisfactoria, puede que eso se mantenga por mucho más tiempo e incluso durante y después, pero es frecuente la disminución del libido.
• Cambios de humor pudiendo ser repentinos y radicales, específicamente sentir irritabilidad, tristeza o ansiedad.
• Problemas con la vagina y con la vejiga ya que se pierden lubricación y elasticidad, provocando que las relaciones sexuales sean dolorosas. Los bajos niveles de estrógeno hacen que las mujeres sean más vulnerables a infecciones urinarias. Además, la pérdida de tejido puede provocar incontinencia urinaria.
• Trastornos del sueño, que incluso puede causar irritabilidad y cansancio a la mañana siguiente.
• Pérdida ósea, con la disminución de los niveles de estrógeno se comienza a perder masa ósea mucho más rápido. Esto incrementa el riesgo de contraer osteoporosis, enfermedad que genera fragilidad en los huesos.
• Problemas con la memoria, se afecta la capacidad para recordar detalles más o menos importantes. Además, el cansancio derivado de los problemas de sueño es un factor que también afecta la memoria.
Para prevenir o mejorar las afectaciones en la premenopausia es recomendable lo siguiente:
1. Llevar siempre una toalla sanitaria y todo lo necesario por si el periodo llega antes de lo previsto.
2. Anotar en el calendario o en una aplicación para el registro de periodos las variaciones que se noten para que al momento de acudir a consulta médica no se pase alguna señal.
3. Evitar consumir tabaco, alcohol, café y comidas abundantes o muy condimentadas, llevar un abanico para aliviar y equilibrar sus niveles hormonales.
4. Realizar ejercicio físico frecuente ya que es un gran aliado para relajar la mente. Además, ayuda a incrementar los niveles de serotonina que reducen significativamente el impacto de los cambios que sufre el estado de ánimo.
5. Dedicar tiempo a actividades que permitan controlar el estrés, como puede ser el yoga o la meditación. La alimentación puede hacer la diferencia, adoptar hábitos saludables y una dieta equilibrada.
6. Adoptar una rutina de sueño constante y mantenerse fresca durante las noches. Utilizar ropa de cama de tejidos naturales como el algodón.
7. Mantener la mente entrenada con trucos mnemotécnicos que te permitan recordar datos.
8. Procurar no permanecer inactiva ni sedentaria, leer cada día por lo menos durante una hora, escribir memorias, comunicarse con amigas y platicar sus experiencias, no abandonar actividades laborales ya sea en un trabajo instituido o en su hogar efectuando tareas pendientes.
9. En cuanto se inicien los síntomas, acudir con un ginecólogo para iniciar alguna terapia substitutiva y sobre todo para recibir la orientación particular de su caso.