Sobrepeso y menopausia

En el caso de las mujeres se podría considerar como una situación normal el aumentar de peso en este período, principalmente por las variaciones de las hormonas, aunque también ocurre en el sexo masculino. Pero no por eso se justifica el descuidarnos y con lo mismo dañar nuestra salud, para lo que existen varias opciones de las que hablaremos un poco más adelante del presente artículo.  

El cambio de la estructura del cuerpo en esas edades ocurre principalmente en el abdomen ya que los músculos de la zona van disminuyendo en cantidad y fuerza, y por otro lado la grasa tiende a almacenarse y aumentar en la zona.

En el aspecto hormonal, se ven alteradas progresivamente la galanina que es la que ayuda a consumir las grasas, la leptina que es la que quita de manera normal el hambre y las betas endornifinas que son las que producen un efecto de recompensa de la comida. 

Sin embargo, lo que sucede es que se aumenta el consumo de calorías sumándose que la velocidad en que pueden ser consumidas es mucho menor, precisamente porque se altera el metabolismo y de ahí surge la primera regla que hay que cumplir: Evitar comer la cantidad de alimentos que se consumían en la juventud y aumentar la actividad física incluso al doble.

Las sugerencias para poder controlar el sobrepeso en estos grupos de edad se resumen en:

A) Ingiere alimentos sólo los necesarios: aumentando los alimentos que tienen gran cantidad de fibra como son las verduras y las frutas. Evitar totalmente los que contienen grasas saturadas. 

B) Procurar realizar las tres comidas, pero agregar dos más que corresponden a alguna fruta o verdura.

C) Hay que incluir alimentos que tengan ácidos grasos, Omega 3 y 6, como el pescado.

D) Consumir diariamente huevos, cereales y frutos secos.

E) Evitar lo más posible el consumo de refrescos y bebidas alcohólicas.

F) Evitar totalmente el consumo de tabaco.  

G) Evita el consumo de dulces o alimentos muy azucarados. 

Aumentar la actividad física diariamente:

H) Realizar ejercicio aeróbico y anaeróbico por una hora, recomendando que sean ejercicios propios de su edad y que no ofrezcan riesgos de lesiones como puede ser:  trotar, caminar rápido, ejercicios de estiramientos y flexibilidad, nadar, montar bicicleta, aerobics, yoga, taichí y muy recomendable bailar.  

I) Lo recomendable es tener variedad en el tipo de ejercicios a fin de evitar el aburrimiento y de preferencia realizarlos en conjunto con otras personas.  No quiere decir sin embargo que individuos que se han dedicado al deporte no puedan continuar con su práctica respectiva. 

J) Evitar al máximo el sedentarismo.

Procura actividades de convivencia:

K) Hay que convivir con familiares y amigos de tal manera de mantener estilos de vida adecuados. 

Realizar evaluación médica con frecuencia:

L) Hay que acudir a valoración médica cada seis meses.

M) Realizarse exámenes de laboratorio cada seis meses: biometría hemática, química sanguínea, general de orina.

N) No descuidar sus pruebas de detección oportuna de cáncer como exploración mamaria y Papanicolaou. 

Recuerde: No basta sólo vivir más, lo importante es vivir bien, o sea con calidad.

Puedes comentar con Facebook
Total
1
Shares
Related Posts
Nota Completa

Confianza en sí mismo

Alba Alejandra Calderón González Mtra. Psic. Clínica jandracald@hotmail.com La confianza en sí mismo es una fuerza interior que…

Thumbnails managed by ThumbPress