Trastorno dismórfico corporal

Por Psic. Mónica Piedad de Jesús Ramírez Cisneros

Cuando nos enfermamos del estómago, lo primero que viene a nuestra mente es tomar un remedio casero, si nos duele la cabeza un analgésico de venta libre. Sin embargo, si las molestias persisten o aumentan los síntomas acudimos a un médico, casi siempre a un médico general, quien nos enviará a un especialista en caso de ser necesario, los expertos recomiendan debería ser el primer paso a cualquier enfermedad antes de los remedios caseros o la automedicación.

En cambio, cuando se trata de salud mental existe aún bastante renuencia para asistir con un especialista que nos brinde atención. Ya que, aunque estamos súper avanzados en tecnología y tenemos una mentalidad abierta a muchos tipos de pensamientos o ideologías, el campo de la salud mental aún está muy estigmatizado.

Todos los profesionales de la salud mental soñamos con que los estigmas desaparezcan y se pueda llegar a normalizar el hablar y tratar los trastornos mentales sin pena, sin miedo, sin discriminación.

En esta ocasión hablaré del trastorno dismórfico corporal, quisiera usar términos sencillos para que sea más fácil detectar si necesitamos ayuda, o si alguien cercano requiere que le compartamos lo referente a este trastorno para que esté en posibilidad de obtener ayuda profesional.  

Sobre todo, exhorto a todos los padres de familia a estar muy atentos de la salud mental de sus hijos, ya que, dicho sea de paso, incluye el bienestar emocional, psicológico y social de una persona. Y también determina cómo un ser humano maneja el estrés, se relaciona con otros y toma decisiones (de ahí la importancia de cuidarla). 

El trastorno dismórfico corporal es una enfermedad mental en la que no se puede dejar de pensar en uno o más defectos percibidos o defectos en la apariencia, un defecto que parece menor o que no puede ser visto por los demás. Y que en la época de la exaltación de los atributos físicos cobra muchas víctimas, sobre todo en los adolescentes que creen que todo lo que ven en los medios de comunicación es lo que se debe de imitar, aunque no podemos dejar de lado el hecho de que también nos afecta a los adultos, y nos orilla a todos a querer lucir perfectos (gran carga emocional para las personas, ya que nadie es perfecto y nos hace olvidar que en las imperfecciones y diferencias esta gran parte de la belleza y originalidad de las personas).

Les comparto algunos síntomas y signos de alerta:

Extremada angustia, enojo o estrés por estar al pendiente del aspecto físico, les cuesta mucho dejar de pensar en las partes de su cuerpo que les disgustan. Revisar o “corregir” partes del cuerpo que no les agrada, las personas con trastorno dismórfico corporal tiene una fuerte necesidad de fijarse en su aspecto físico una y otra vez, y tienen un discurso interno negativo. Llegan incluso a querer pasar desapercibidos. Tienen una imagen falsa de su aspecto físico y sienten que son señalados o criticados todo el tiempo por todos los que los conocen.

Sólo un profesional de la salud mental (terapeuta o psicólogo) que entienda el trastorno dismórfico corporal y que tenga experiencia en él lo puede diagnosticar. 

Terapia cognitivo-conductual. La terapia cognitiva-conductual es un tipo de piscoterapia o medicación si así lo indica el psiquiatra. 

El trastorno es multicausal, los estudios indican que puede ser hereditario en cierta medida, que puede ser por falta de serotonina en el cerebro y que algunas áreas del cerebro son diferentes y funcionan de una forma diferente en las personas con trastorno dismórfico corporal.

No se va a curar “echándole ganas” o haciéndole ver al paciente que tiene todo para ser feliz y que las características que le resultan desagradables no lo son: se requiere atención profesional. Quien sufre este trastorno presenta un malestar constante que acaba poco a poco con su autoestima y afecta todas las áreas de su vida. Un psicólogo o psiquiatra ayudan al paciente a salir adelante, mejorar la autoestima y a disminuir considerablemente el sufrimiento que ocasionan los trastornos de salud mental.  

No tengas miedo: ¡pide ayuda!

  • Facebook Mónica Ramírez
Puedes comentar con Facebook
Total
3
Shares
Related Posts
Nota Completa

Amenorrea

Un aspecto muy trascendental para la mujer es su posibilidad de concebir una nueva vida, para lo que…

Thumbnails managed by ThumbPress