
- Autor: olgaramirez
- Escrito el: 4 junio, 2022
- Categoría: Reflector, Sin categoría
Teatro de Títeres para Himenópteros Reciclables: Catástrofe en el hormiguero, salvarlo es la misión
Por Geral Rosales
Como en los viejos tiempos cuando de pequeños nos llevaban a los matinées a los teatros o a algún cine, me dispuse a realizar un Déjà vu de aquellos domingos ochenteros (suspiro)que aun añoró y descubrir quiénes eran “Los Guardias del Hormiguero”, saber más de Octavius, emperador de las hormigas, equivalente a Darth Vader de Star Wars, El Barón Von Neckruch de Las aventuras de Enrique y Ana o el mismísimo Ecoloco de Odisea Burbujas.
Las hormigas están en todas partes tal vez si en este instante miras abajo te podrás encontrar con una o dos y si le buscas hasta con un hormiguero pero entonces… ¿Cuál es el secreto de su éxito? , cada hormiga tiene un diminuto cerebro. Sin embargo, todas las hormigas combinadas de una colonia son muy inteligentes, pero en las historias fantásticas como ésta, Octavius quiere dejar de trabajar y buscar proveedores para el hormiguero y junto con Capital Imperio, emperador de las cucarachas, busca generar más basura y extender sus dominios, ¿interesante no?.
Todo esto lo procesaba justo en la butaca seis asiento uno del grandioso Teatro Victoria mientras los actores cambiaban de personajes y hasta de voces para adentrarnos a los asistentes (en su mayoría niños) al gran hormiguero que de repente se convirtió en un gran monstruo de basura que fue vencido por Moi, y la cucaracha Crash, si leyó usted bien una hormiga y una cucaracha se unieron y salvaron el hábitat de muchos enseñándonos que como en toda historia…la unión hace la fuerza.
Siempre sostendré que el recurso de la marioneta o títere aunque ya muy antiguo, pocos se atreven considerarlo en alguna puesta en escena, videoclip, fotografía o cortometraje, pero tiene más valor cuando todo está hecho de materia reciclable y nacen estos personajes que nos adentran a un mundo diferente aunque no ajeno a temas con mensaje como la ecología, la lucha por la igualdad y la amistad.
“Los Guardianes del hormiguero. Teatro de Títeres para Himenópteros Reciclables” es una muestra clara del ingenio de crear y sobre todo de la pasión por lo vocación artística, porque no solo es inventar personajes por inventar, es también darles vida, con voz y movimiento un trabajo que requiere mucha condición física cuidando de la misma manera lo visual.
El monstruo fantástico, con recursos tan sencillos hizo que la atención y la imaginación nos trabajara al 100 por ciento, recordándonos unos pocos esos monstruos que desde pequeños imaginamos y pensamos que aún sigue debajo de la cama y que solo con el bien vencemos. Felicidades “Teteutzin” quien apostó por la implementación del círculo virtuoso de las tres “R”: (Reducir, Reutilizar y Reciclar) generando estéticas y reflexiones desde la propuesta escénica.
También por atreverse más allá de lo cotidiano y por fomentar este tipo de mensajes a través “Himenópteros Reciclables”, por salvar el hormiguero a través de la unión y del bien pero sobre todo por preservar las marionetas y/o títeres en un mundo en que la tecnología nos come a bocados sin saber que seguimos aferrándonos a lo clásico, a lo vintange… porque aún creemos en que con lo más sencillo podemos aprender y divertirnos.
Felicidades y mi admiración a Lucero Aguilar, Uriel Gómez y Miguel Rodríguez, titiriteros intérpretes que dieron vida a los personajes a Jesús Solís (JASS) músico y diseñador sonoro de la propuesta, así como a Perla Mapula, productora y codirectora de este proyecto gracias al estímulo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales SACPC de la Secretaría de Cultura (antes FONCA), a través del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico PECDA Durango 2021-2022,también al personal administrativo y técnico del Teatro Victoria por su trabajo en el montaje y al Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) por fomentar este tipo de eventos.